Proceso del cuidado de enfermería aplicado a un niño con Diagnóstico de Anemia en el Centro de Salud Nicasio - 2017
Descripción del Articulo
En el Perú uno de los factores críticos para el logro de los objetivos institucionales y estratégicos en salud es el factor referido al “recurso humano”. En este sentido, existe una brecha a nivel nacional en todos los niveles de atención, que se agrava por la poca capacidad retención de profesional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3263 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso del cuidado de enfermería aplicado |
Sumario: | En el Perú uno de los factores críticos para el logro de los objetivos institucionales y estratégicos en salud es el factor referido al “recurso humano”. En este sentido, existe una brecha a nivel nacional en todos los niveles de atención, que se agrava por la poca capacidad retención de profesionales de la salud en algunas regiones del país; a lo que se le suma la baja disponibilidad numérica de equipos de salud, así como la inadecuada capacidad de los mismos para la implementación de la atención primaria de salud. En nuestros tiempos como especialista en salud familiar y comunitaria, el trabajo que se realizó está basado en la atención primaria de la salud, el trabajo en equipo, y atendiendo a la comunidad, familia y persona dentro de su hogar, es así que ya poniendo en práctica mi especialidad visitando a una familia en su hogar encontré que uno de los miembros de la familia tiene síntomas de anemia, lo cual con los exámenes realizados se confirmó. La anemia es un problema multifactorial cuyos efectos permanecen en todo el ciclo de vida. Es una deficiencia de hemoglobina en la sangre causada principalmente por la falta de hierro en la dieta, lo cual genera debilidad, fatiga y falta de energía. Una de las regiones más afectadas por la anemia es Puno. En el país, más de 948 mil niños menores de cinco años tienen anemia, reveló la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. El equipo de salud realizó la atención integral en el control de crecimiento y desarrollo, atención prenatal y puerperio, incluyendo el despistaje de anemia a todos los niños, adolescentes, mujeres gestantes y puérperas que reciben suplementos de hierro en forma preventiva o terapéutica, con el trabajo en equipo que se realice. La aplicación del método científico en la práctica asistencial de la Enfermera se conoce como Proceso de Atención de Enfermería (PAE), el cual le permite proveer cuidados de una forma racional, lógica y sistemática. Como todo método, el PAE incluye un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí. En la atención de la etapa niño con anemia es necesario desarrollar un Proceso de Atención de Enfermería (PAE) de acuerdo con las necesidades de la persona, así como que verifique el cumplimiento del tratamiento médico. El presente trabajo académico (proceso de atención de Enfermería) se ha desarrollado teniendo en cuenta el reglamento vigente de grados y títulos de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”-Escuela de Posgrado y está estructurado en cinco capítulos, tal como se detalla a continuación: En el capítulo I, se determina la valoración, previo a ello se aplicó, fichas en la comunidad para identificar el caso a desarrollar En el capítulo II, se prioriza el diagnóstico de Enfermería. En el capítulo III, se elabora la planificación. En el capítulo IV, se realiza la ejecución y evaluación. En el capítulo V, se determina el marco teórico. Finalmente, se consignan las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y los anexos correspondientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).