Sistema de Información Catastral y su Influencia en la Recaudación del Impuesto Predial en el Distrito de Jesús Nazareno, Provincia de Huamanga 2016
Descripción del Articulo
La Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno, a través de la División de Planeamiento Urbano y Catastro, es la encargada de administrar la información del catastro urbano mencionado, actualmente este proceso se realiza de manera manual, empleando hojas de cálculo y como consecuencia no se cuenta con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4472 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema, Información Catastral, Recaudación Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | La Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno, a través de la División de Planeamiento Urbano y Catastro, es la encargada de administrar la información del catastro urbano mencionado, actualmente este proceso se realiza de manera manual, empleando hojas de cálculo y como consecuencia no se cuenta con información en tiempo real y actualizada sobre el registro de la unidad catastral urbana, la tenencia de los predios, el uso del suelo urbanizable, la localización de los inmuebles, ocasionando la incorrecta valorización de los predios. El objetivo principal es, la implementación del Sistema de Información con la finalidad de mejorar la recaudación del impuesto predial, en la Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno, del mismo modo de contar con los procesos automatizados e información confiable, sobre el catastro urbano, esto será posible mediante la aplicación de herramientas, técnicas como son : programación extrema, un administrador de base de datos, un lenguaje de programación orientado a objetos y, tecnologías de internet. Asimismo, la presente investigación tiene como finalidad demostrar que la información catastral debidamente recolectada, organizada, interrelacionada, automatizada, mantenida y actualizada en la Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno, permite proporcionar una imagen completa de los datos físicos, jurídicos y económico que al ser gestionadas mediante medios informáticos, garantizan una adecuada coordinación y administración territorial, permitiendo el desarrollo sostenible del territorio. Los gobiernos locales tienen la competencia en material catastral y son los encargados de ser promotores del desarrollo económico, social, cultural y político de sus ciudadanos, es en este sentido, que el catastro debe ser percibido como una herramienta para optimizar la gestión municipal a través de la valiosa cantidad de información que se puede manejar en beneficio de la planificación y gestión municipal y a su vez utilizar los recursos obtenidos, en forma equitativa, a favor de la comunidad, mediante obras y servicios que todos requieren. De acuerdo a los resultados, el Sistema de Información, permite registrar la unidad catastral mediante la interfaz de la Figura Nº 12, que está relacionada con las historias de usuario mostradas en la Tabla Nº I.1. Del mismo modo permite el registro del propietario predial ingresando a la interfaz de la Figura Nº 9, que está relacionada con las historias de usuario mostradas en la Tabla Nº I.2. También, permite registrar la zonificación urbana, mediante la interfaz de la Figura Nº 11, que está relacionada con las historias de usuario mostradas en la Tabla Nº I.3, estos son desarrolladas e implementadas de acuerdo al capítulo III y IV, en el que se implementan estos procesos aplicando las fases de; exploración, planificación e iteración de XP |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).