ANÁLISIS FUNCIONAL Y PROGRAMACIÓN DIFERENCIAL DE LA LLAVE CON CHIP DE LA CAMIONETA VOLKSWAGEN AMAROK 2.0 BITDI POWER PLUS 4X4 EN ZONAS ALTIPLÁNICAS DE LA REGIÓN PUNO
Descripción del Articulo
Se realizó el análisis funcional de las fallas en el sistema inmovilizador y la programación diferencial de la llave con chip en la camioneta Volkswagen Amarok 2.0 BITDI POWER PLUS 4x4 en zonas altiplánicas de la región puno para la Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Ing...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5218 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | Se realizó el análisis funcional de las fallas en el sistema inmovilizador y la programación diferencial de la llave con chip en la camioneta Volkswagen Amarok 2.0 BITDI POWER PLUS 4x4 en zonas altiplánicas de la región puno para la Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Filial Puno, el mismo que consta con un cuadro de instrumentos donde está ubicada el inmovilizador y la memoria EEPROM, llave con chip programable con control remoto, tablero de instrumentos que permite la visualización correcta del funcionamiento del sistema inmovilizador, antena lectora que permite transferir datos al sistema inmovilizador y la ECU. El objetivo es tener una mejora en los análisis del sistema inmovilizador y dar soluciones complejas para la programación de la llave con chip en la camioneta Volkswagen Amarok. La camioneta Volkswagen Amarok posee una llave con chip lo cual necesitará su programación en caso de ser extraviado o de ser siniestrado lo cual es importante para que los estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería Mecatrónica no tengan problemas en determinar las fallas que pueden presentar en el sistema de inmovilizador tales como el cambio de frecuencia en el transponder, la comunicación fallida del chip con la antena receptora, el circuito integrado del chip dañado, verificación del conector OBDII, identificación de los terminales del conector OBDII para la interpretación del protocolo de comunicación OBDII, leer e interpretar los códigos de fallas del sistema inmovilizador, verificar el código VIN para poder obtener el pin CODE para la codificación de la llave con chip, escoger equipos adecuados para la programación de la llave con chip. Es importante poner en práctica la parte teórica para que los estudiantes puedan plasmar en la práctica realizando estos análisis y diagnósticos correctamente para salir más preparados al campo laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).