Evaluación De La Capacidad De Retención De Humedad Y Densidad De Compost Obtenido Por Los Métodos Aerotérmico Y Aerotérmico Con Aireación Extendida, Juliaca 2017.
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la ciudad de Juliaca, Provincia de San Román, ubicada en la región Puno, a una altitud de 3824 msnm. Los objetivos fueron describir el proceso de la degradación de la materia orgánica en compost por el método aerotérmico y arotérmico con aireación extendida y diferenci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4744 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Máxima retención de humedad, densidad, compost. Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | La investigación se realizó en la ciudad de Juliaca, Provincia de San Román, ubicada en la región Puno, a una altitud de 3824 msnm. Los objetivos fueron describir el proceso de la degradación de la materia orgánica en compost por el método aerotérmico y arotérmico con aireación extendida y diferenciar la máxima retención de humedad y densidad de compost obtenido por el método aerotérmico y arotérmico con aireación extendida. El estudio realizado comparó dos metodologías empleadas en la degradación y estabilización de la materia orgánica en compost obtenida de mercados Santa María y Las Mercedes entre frutas, hortalizas; con 1200 Kg en cada camellón instalado, donde, el método aerotérmico con aireación extendida tiene un sistema de tuberías de dos pulgadas en series de tres tuberías perforadas y con dos chimeneas perforadas con doble espiral, que requiere 1,559 m3/h, requiriendo aireación proveniente de un ventilador de 11 min/día, y el método aerotérmico con volteos manuales de acuerdo a la temperatura y humedad. Todo el proceso se controló monitoreando el pH, temperatura y humedad en cada camellón; tomando 6 muestras por cada método de compostaje (aerotérmico y aerotérmico con aireación extendida), realizando análisis de Máxima retención de humedad (%) y Densidad (g/cc), en la ciudad de Lima, en la Universidad Agraria La Molina, en el Laboratorio de Análisis de Suelos, Plantas, Aguas y Fertilizantes (LASPAF); el análisis estadístico consistió de estadística descriptiva, análisis de varianza, coeficiente de variabilidad, correlación lineal de Pearson y distribución t de student para muestras independientes. Los resultados fueron: Los métodos utilizados aerotérmico y aerotérmico con aireación extendida la variación es homogénea en todos los procesos, así también la correlación entre los métodos no es XIII significativa de las variables, también, las poblaciones por contar con valores de 0,009 de la significancia bilateral en capacidad de retención de humedad y de 0,001 de significancia bilateral en densidad en ambos compostajes, siendo estos valores menores a 0,05 del nivel de error son diferentes, cada método es independiente en su procedimiento y por ende en la capacidad de retener humedad del compost y la densidad que posee. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).