Proceso del Cuidado de Enfermeria aplicado a paciente con Diabetes Mellitus, tipo 2 Descompensada, Hospital de Aplao – Arequipa
Descripción del Articulo
El trabajo académico, titulado “Proceso de cuidados en Enfermería al paciente con Diabetes Mellitus, Tipo 2 Descompensada, realizado en Hospital de Aplao Nivel II-1 de la ciudad de Arequipa”, en el servicio de emergencia donde se brindaron una atención segura, oportuna de calidad con calidez al paci...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4209 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4209 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso del Cuidado de Enfermeria aplicado Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
| Sumario: | El trabajo académico, titulado “Proceso de cuidados en Enfermería al paciente con Diabetes Mellitus, Tipo 2 Descompensada, realizado en Hospital de Aplao Nivel II-1 de la ciudad de Arequipa”, en el servicio de emergencia donde se brindaron una atención segura, oportuna de calidad con calidez al paciente. El proceso del cuidado de enfermería, comprende la herramienta científica que va a ser utilizada por el profesional de enfermería, haciendo uso de sus habilidades y destrezas basadas en los conocimientos adquiridos en los años de estudio los cuales le permitirán realizar una adecuada recolección de información, diagnosticando, tratando e identificando los problemas de Salud. Se denomina diabetes a los niveles elevados de glucosa o azúcar en la sangre, la más conocida es la diabetes tipo 2, en la que el organismo o no la genera o tampoco le da el debido uso a la insulina, esta hormona va a auxiliar en su momento a la glucosa, accediendo a las células donde les dará energía, es importante resaltar que sin ella la sangre posee demasiada glucosa y va causando inconvenientes severos respecto a varios sistemas del cuerpo como: el sistema arterial, influyendo directamente en el corazón; el sistema nervioso central, la vista; el sistema urinario, los nervios; y hasta en la función de los dientes en el sistema digestivo con el pasar del tiempo.(1) La calidad en la atención al paciente, va a contribuir de manera significativa a mejorar su metabolismo, mejorando la esperanza de vida de los pacientes con diabetes mellitus. iv Esto aflige a todo el mundo a gran número de persona de cualquier condición social. La enfermedad representa un problema en la salud pública donde la persona es la más afectada, donde los casos van en aumento, pese a los interesantes adelantos en el área de investigación durante los últimos años en las atenciones a los pacientes. Todas las personas con familiares directos, con antecedentes de obesidad, sobrepeso, tienen un alto riesgo de presentar la patología y el tener más de 45 años de edad, el estar afectado de hipertensión arterial, con colesterol alto, y mujeres que presentaron diabetes en el período de embarazo. En nuestro país, aproximadamente un 6.7% de personas, del grupo etáreo comprendido entre los mayores de 18 años, conforme a lo indicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cuales determinan los niveles altos de azúcar en la sangre, con tratamiento para la hipoglucemia o en algún momento obtuvieron una valoración previa de la diabetes mellitus.(2) Presentamos el trabajo académico, consta de cinco capítulos donde se aplica las etapas de Valoración, diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación y fundamentación teórica, desarrollándose teniendo en cuenta el esquema básico vigente de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, se consignan, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y los anexos correspondientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).