Construcción del Proyecto de Vida desde la Tutoría Grupal en Estudiantes del Segundo Grado de la Institución Educativa Secundaria Perú Birf – Juliaca, en el año 2017
Descripción del Articulo
El proyecto de vida de los estudiantes en las instituciones educativas, facilita la organización y planificación de lo que el estudiante quiere pensar, hacer y ser en su vida; este documento personal se articula en el proceso formativo. Con esta perspectiva, es importante considerar que el proyecto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2401 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2401 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción del Proyecto de Vida |
| Sumario: | El proyecto de vida de los estudiantes en las instituciones educativas, facilita la organización y planificación de lo que el estudiante quiere pensar, hacer y ser en su vida; este documento personal se articula en el proceso formativo. Con esta perspectiva, es importante considerar que el proyecto de vida va a ser parte de las actividades pedagógicas, fundamentalmente durante la tutoría grupal y por ende forma parte de las programaciones de contenido temático del plan de tutoría del aula e institucional, el cual es ejecutado por los docentes tutores durante la hora de Tutoría; sin embargo, en muchos casos no se considera en la programación, no ha sido elaborado por los estudiantes y en otros se elabora para cumplir con una secuencia de sesiones poco contextualizadas y pertinentes, motivo por el cual consideramos necesario efectuar un trabajo académico que coadyuve en la construcción del proyecto de vida en los estudiantes adolescentes de segundo grado en la institución educativa Perú BIRF y proponer una secuencia de actividades pedagógicas contextualizadas al grupo. El trabajo académico va a permitir la reflexión y accionar de los estudiantes, padres de familia, docentes tutores y directivos, con el compromiso de mejorar la práctica y el desarrollo de la labor tutorial, además de la promoción de espacios para la construcción del proyecto de vida con la participación de los principales actores educativos: los estudiantes, considerando la importancia e implicancias que tiene para coadyuvar en el desarrollo personal y social de los mismos adolescentes. En este sentido, se plantea como objetivo general del presente trabajo académico identificar las percepciones en la construcción del proyecto de vida mediante la propuesta e implementación de sesiones durante la hora de tutoría grupal en la Institución Educativa Perú BIRF. Para el logro de dicho objetivo general se plantearon los siguientes objetivos específicos: Proponer un modelo de sesiones de aprendizaje en el proyecto de vida como herramienta pedagógica de tutoría grupal e identificar las percepciones en la construcción del proyecto de vida en los estudiantes de segundo grado antes y después de intervenir con las actividades pedagógicas. El trabajo que se presenta consta de tres partes: la primera parte corresponde a aspectos generales, la segunda parte a la fundamentación teórica, donde se recoge información bibliográfica y la tercera parte, corresponde al trabajo de campo, donde se presenta la planificación, ejecución y resultados de las actividades pedagógicas. Finalmente, esperamos que los resultados orienten futuras intervenciones en el campo del proyecto de vida para mejorar el proceso de planeamiento de los aprendizajes en tutoría, articulado a otras áreas, en las instituciones educativas secundarias públicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).