Aprendizaje experiencial en la construcción del proyecto de vida laboral en los estudiantes del ciclo avanzado del CEBA Villa del Lago - Puno

Descripción del Articulo

La investigación se realizó para conocer, en qué medida influye el aprendizaje experiencial en la construcción del proyecto de vida laboral, como una oportunidad para conectar la teoría con la práctica. Con el objetivo de determinar la influencia del aprendizaje experiencial en la construcción del p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Flores, Rene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17361
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Construcción
Educativa
Experiencial
Familiar
Laboral
Proyecto de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación se realizó para conocer, en qué medida influye el aprendizaje experiencial en la construcción del proyecto de vida laboral, como una oportunidad para conectar la teoría con la práctica. Con el objetivo de determinar la influencia del aprendizaje experiencial en la construcción del proyecto de vida laboral en los estudiantes del ciclo avanzado del CEBA Villa del Lago de Puno. El diseño de la investigación es no experimental de tipo explicativo causal. La población del estudio estuvo conformada por 102 estudiantes y a través de la técnica de muestreo no probabilístico de tipo intencional se seleccionó a 70 estudiantes de tercero y cuarto grado del ciclo avanzado. La técnica utilizada fue la encuesta y el cuestionario como instrumento de investigación para medir las variables, respectivamente. Como resultado principal se obtuvo que la chi cuadrada χ2 calculada es = 8.051 > χ2 tabulada 7.815 entonces se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula. Es decir, el 81% de los estudiantes en promedio indicaron que aprenden mejor a través de las actividades vivenciales aplicadas en su vida real, propias del aprendizaje experiencial. El 86% de los estudiantes manifestaron que su aprendizaje es mejor de manera vivencial y concreta. El 79% de los estudiantes indicaron que las actividades vivenciales les permite reflexionar en sus propósitos. El 81% de los investigados sostienen que el aprendizaje experiencial abstracta genera nuevos conceptos y recrea nuevas experiencias. Lo que les permite cumplir sus metas entre el trabajo, estudio y desarrollo personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).