Metodología Para El Mantenimiento En Caliente Del Sistema De Distribución En Media Tensión De Electro Puno S.A.A.

Descripción del Articulo

Este trabajo como parte central de metodología para el mantenimiento en caliente del sistema de distribución tomando en cuenta normas sobre seguridad para trabajos en línea viva. Como parte inicial del trabajo se presentan los efectos fisiológicos causados en el cuerpo humano por acción de las corri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Gomez, Edwar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5050
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Línea viva, mantenimiento en caliente.
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:Este trabajo como parte central de metodología para el mantenimiento en caliente del sistema de distribución tomando en cuenta normas sobre seguridad para trabajos en línea viva. Como parte inicial del trabajo se presentan los efectos fisiológicos causados en el cuerpo humano por acción de las corrientes eléctricas y los campos electromagnéticos. Seguidamente se presentan las técnicas adecuadas de trabajo en línea viva con el fin de orientar al personal sobre la manera correcta en la que se debe realizar los trabajo en caliente (línea viva) de acuerdo a las condiciones que se tengan. Además de una orientación sobre los requerimientos con respecto al equipo de protección personal y las herramientas de línea viva ya que un conocimiento completo de los aspectos a considerar para su correcta utilización, prueba y mantenimiento permite llevar a cabo las tareas reduciendo al máximo los peligros asociados con las labores sobre equipos y/o sistemas energizados. Todo tipo de mantenimiento, así como las maniobras de operación, deben contar con un procedimiento seguro donde se consideren los factores de riesgo y el control a las posibles condiciones que puedan derivarse en la ejecución de estos. Se pretende con esta guía indicar métodos o procedimientos seguros para algunas de las más comunes intervenciones en redes eléctricas energizadas, donde se minimicen los riesgos que pueden generar estos tipos de trabajos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).