SOCIALIZACIÓN A TRAVÉS DEL RELATO DE CUENTOS ANDINOS PARA LA FORMACIÓN DE SU AUTONOMÍA EN LOS ALUMNOS DE 4 Y 5 AÑOS DE EDAD DEL JARDÍN DE NIÑOS N°1131 DE HANANSAYA – CANCHIS, 2018
Descripción del Articulo
En el departamento del Cusco, se ha detectado muchas dificultades en los niños menores de 4 y 5 años de edad escolar, en sus jardines de niños y niñas, su problemática es bastante claro, ellos llegan con características propias como; niños sumisos, poco participativos, no se integran fácilmente a su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4920 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Socialización a través del relato de cuentos andinos para la formación de su autonomía Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | En el departamento del Cusco, se ha detectado muchas dificultades en los niños menores de 4 y 5 años de edad escolar, en sus jardines de niños y niñas, su problemática es bastante claro, ellos llegan con características propias como; niños sumisos, poco participativos, no se integran fácilmente a su grupo de amigos y compañeros del aula, no hablan mucho con su docente de aula, tienen dificultades especiales, y como consecuencia de estos problemas álgidos me veo obligado de plantear algunas alternativas de solución como es la aplicación de estrategias metodológicas adecuadas para fortalecer el desarrollo de su formación personal infantil con autonomía propia para identificarse como niño o niña y su integración al trabajo curricular en forma diaria y permanente conforme a la calendarización del año escolar y alcanzar la metas de elevar los aprendizajes en forma progresiva. Se debe solucionar esta problemática notoria y latente, realizando un diagnóstico de los niños y niñas, sobre su procedencia comunal y características innatas de los alumnos, que tienen hasta la fecha, esta verificación, servirá de línea de base para medir sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de nuestros alumnos de 4 y 5 años de edad, aplicando la técnica de la observación permanente y anotando en una ficha de observación correspondiente al control de sus comportamientos de los infantes en el patio, en el aula y en los espacios verdes de nuestro jardín, esto con apoyo permanente de la docente de aula, que es responsable de promover el desarrollo motor y la adaptación a la vida escolar de sus alumnos menores x Mi Trabajo Académico titulado: Socialización a través del relato de cuentos andinos para la formación de su autonomía de los niños de 4 y 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 1131 de Hanansaya - Canchis, 2018, presento a la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velasquez”, para su trámite correspondiente por los señores jurados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).