La dramatización de relatos andinos y la identidad cultural en los alumnos del primer ciclo de la Facultad de Educación de la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” – Cusco.
Descripción del Articulo
En la investigación titulada La dramatización de relatos andinos y la identidad cultural en los alumnos del primer ciclo de la Facultad de Educación de la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” – Cusco, el propósito del presente trabajo de investigación se ha centrado en demos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1324 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1324 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dramatización de relatos andinos Identidad Cultural |
| Sumario: | En la investigación titulada La dramatización de relatos andinos y la identidad cultural en los alumnos del primer ciclo de la Facultad de Educación de la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” – Cusco, el propósito del presente trabajo de investigación se ha centrado en demostrar que la dramatización de relatos andinos influye significativamente en la reafirmación de la identidad cultural de los alumnos. Por ello, que luego del diagnóstico de la realidad de los alumnos, se planteó el siguiente problema ¿En qué medida la aplicación de la dramatización de relatos andinos influye en la identidad cultural de los alumnos del primer ciclo de la Facultad de Educación de la Escuela superior Autónoma de Bellas Artes Diego Quispe Tito – cusco? Se utilizó el diseño cuasi experimental que contó con un solo grupo aplicando el pre y post test para identificar los niveles de identidad cultural. Se llegó a la conclusión En primer lugar se concluye que la investigación de “La dramatización de relatos andinos y la identidad cultural” acertó con su planteamiento didáctico al conjugar desde la dimensión del arte del teatro a través de la estrategia de dramatización y la dimensión cultural por medio del relato oral, que aún pervive en la cultura andina, para contribuir significativamente en la reafirmación de la identidad cultural de jóvenes estudiantes de nivel superior. Estas dimensiones sensitiva y de origen están estrechamente vinculadas para haber logrado cambios reveladores en tan solo tres meses. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).