Efectos de un Programa de Sexualidad Responsable Asociado a la Práctica de Valores, Autoestima y Habilidades Sociales en Estudiantes de Instituciones Educativas Secundarias de la Región Puno
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer las características de la educación sexual en estudiantes de la Región Puno e identificar las propuestas de la teoría de sexualidad responsable. La metodología fue de diseño cuasi experimental, para una muestra aleatoria de 171 estud...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2629 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2629 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sexualidad, habilidades sociales, sexo |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer las características de la educación sexual en estudiantes de la Región Puno e identificar las propuestas de la teoría de sexualidad responsable. La metodología fue de diseño cuasi experimental, para una muestra aleatoria de 171 estudiantes para el grupo de control y 159 para el grupo experimental, se utilizó el método científico deductivo analítico, se manejó como instrumento un test de autoestima, cuestionario para la práctica de valores y cuestionario para la habilidades sociales; Como resultado, se ha comprobado, que los efectos del programa de educación sexual propuesto, son positivos para la práctica de valores sexuales, autoestima y habilidades sociales de los estudiantes de las instituciones educativas secundarias de la Región Puno, 201 O. En conclusión, los efectos después del programa de educación sexual respecto a la sexualidad determinan una buena práctica de valores, autoestima y habilidades sociales, se muestra p = 0.000 <= 0.05 por lo tanto, la sexualidad tiene relación con la práctica de valores sexuales, la autoestima, las habilidades sociales; los métodos de protección y las infecciones de transmisión sexual determinan una buena práctica de valores, autoestima y habilidades sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).