1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la influencia de los medios de comunicación en el nivel de conocimientos de los derechos sexuales y reproductivos en gestantes de la Redess San Román marzo a julio del 2014. Material y métodos: Investigación científica y descriptiva de enfoque cuantitativo, no experimental de corte transversal, prospectivo explicativo el diseño es ex post facto para la adecuada ejecución y logro óptimo de los objetivos trazados se adoptó el diseño explicativo, ya que se ha establecido una relación causa - efecto entre las variables independientes y dependiente la entrevista como técnica de recolección de datos es una situación de interrelación o dialogo entre personas, como instrumento se tiene a la guía de entrevista, se considera como población, todas las gestantes que acuden a los establecimientos de la Red de Salud San Román. Las técnicas de recolección de dat...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivos: Identificar los factores de riesgo del embarazo de adolescentes y su influencia en la mortalidad perinatal de partos atendidos en el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2015. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo explicativo – retrospectivo, con un diseño expost facto. La muestra estuvo conformada por 133 madres adolescentes con sus respectivos recién nacidos, seleccionadas con el muestreo no probabilístico. Resultados: Del total de la población de recién nacidos con causas de mortalidad peri natal de madres adolescentes el 73% de las madres adolescentes son de precedencia peri urbana y urbana, el 73% de las madres adolescentes fueron de grado de instrucción secundario, el 84% de madres gestantes se realizaron de 4 a más controles. Conclusiones: Se observa que del total de la población de madres en estudio, solo el 2% de sus neonatos fal...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer las características de la educación sexual en estudiantes de la Región Puno e identificar las propuestas de la teoría de sexualidad responsable. La metodología fue de diseño cuasi experimental, para una muestra aleatoria de 171 estudiantes para el grupo de control y 159 para el grupo experimental, se utilizó el método científico deductivo analítico, se manejó como instrumento un test de autoestima, cuestionario para la práctica de valores y cuestionario para la habilidades sociales; Como resultado, se ha comprobado, que los efectos del programa de educación sexual propuesto, son positivos para la práctica de valores sexuales, autoestima y habilidades sociales de los estudiantes de las instituciones educativas secundarias de la Región Puno, 201 O. En conclusión, los efectos después del programa de educaci...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la influencia de los medios de comunicación en el nivel de conocimientos de los derechos sexuales y reproductivos en gestantes de la Redess San Román marzo a julio del 2014. Material y métodos: Investigación científica y descriptiva de enfoque cuantitativo, no experimental de corte transversal, prospectivo explicativo el diseño es ex post facto para la adecuada ejecución y logro óptimo de los objetivos trazados se adoptó el diseño explicativo, ya que se ha establecido una relación causa - efecto entre las variables independientes y dependiente la entrevista como técnica de recolección de datos es una situación de interrelación o dialogo entre personas, como instrumento se tiene a la guía de entrevista, se considera como población, todas las gestantes que acuden a los establecimientos de la Red de Salud San Román. Las técnicas de recolección de dat...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivos: Identificar los factores de riesgo del embarazo de adolescentes y su influencia en lamortalidad perinatal de partos atendidos en el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca enel año 2015. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo explicativo – retrospectivo,con un diseño expost facto. La muestra estuvo conformada por 133 madres adolescentes consus respectivos recién nacidos, seleccionadas con el muestreo no probabilístico. Resultados:Del total de la población de recién nacidos con causas de mortalidad peri natal de madresadolescentes el 73% de las madres adolescentes son de precedencia peri urbana y urbana, el73% de las madres adolescentes fueron de grado de instrucción secundario, el 84% de madresgestantes se realizaron de 4 a más controles. Conclusiones: Se observa que del total de lapoblación de madres en estudio, solo el 2% de sus neonatos fallecieron ...