Impacto de la Inseguridad Social Sobre las MYPES del Sector Comercial y Servicios de la Ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es analizar el impacto de la inseguridad social en las MYPEs del sector comercial y servicios de la ciudad de Juliaca – Región de Puno. El tipo de estudio es descriptivo, correlacional, y transversal, se utilizó una muestra de 120 entre las edades de 18 a 67 años, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacani Sucasaca, Yudy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2738
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inseguridad social, MYPEs, Juliaca
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es analizar el impacto de la inseguridad social en las MYPEs del sector comercial y servicios de la ciudad de Juliaca – Región de Puno. El tipo de estudio es descriptivo, correlacional, y transversal, se utilizó una muestra de 120 entre las edades de 18 a 67 años, con un grado de escolaridad predominando el nivel secundario. Encontramos que el 55% han sido víctima de algún hecho delincuencial como robo, extorsión y amenazas, y solo el 20% realizó denuncias al respecto, cuyos resultados de la denuncia manifiestan que el 70% no han hecho nada. Los resultados del modelo TOBIT destacan que los impactos de la inseguridad social que enfrentan las MYPEs en el manejo de sus actividades se reflejan en el aumento de costos (AC), disminución de la productividad (DP), el impacto sobre las inversiones (II), menores ingresos por ventas (IV) y costo de oportunidad (CO). Las variables explicativas mostraron relación directa con del modelo planteado, con una significancia individual (t-student), y un R2 altamente significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).