Condiciones que Influyen en la Indicación de Cesárea durante el Trabajo de parto en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca 2017
Descripción del Articulo
Siendo el trabajo de parto un momento crucial para toda gestante y estando expuestas a la presentación del riesgo y la necesidad de culminar el trabajo de parto en forma precoz a fin de evitar comprometer el bienestar y salud de la madre y del niño es que se plantea la presente investigación con la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2205 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2205 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cesárea, Condiciones, Influyen, Parto |
| Sumario: | Siendo el trabajo de parto un momento crucial para toda gestante y estando expuestas a la presentación del riesgo y la necesidad de culminar el trabajo de parto en forma precoz a fin de evitar comprometer el bienestar y salud de la madre y del niño es que se plantea la presente investigación con la finalidad de Determinar las condiciones que influyen en la indicación de cesárea durante el trabajo de parto en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca 2017. Se realizó una investigación descriptiva de tipo no experimental siendo representada por todas las gestantes que se encuentran en trabajo de parto fase latente o fase activa y que han culminado el mismo en cesárea en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca durante los meses de estudio. Cifra corresponde a 255 gestantes. Se han evaluado diferentes variable que nos permite obtener los siguiente resultados: En la indicación de cesárea para las condiciones maternas le corresponde la pre eclampsia con un 53.9% y distocia de la contracción el 46.1% para causas fetales como feto grande el 52.7% y sufrimiento fetal 47.3% y finalmente para causas ovulares la RPM con un 83.3% y distocia funicular el 16.7%.La indicación de cesárea durante el trabajo de parto del total de cesáreas realizadas, correspondiéndoles el 41.6% para la fase latente del trabajo de parto y el 58.4% para la fase activa del trabajo de parto. En las condiciones demográficas edad materna de 20 a 34 años se registró en mayor porcentaje alcanzando el 37.6%, el lugar de residencia zona urbana el 58.0%, el grado de instrucción secundaria con 79.9%, el estado civil conviviente con 80.0% para la indicación de cesárea durante el trabajo de parto. Las condiciones obstétricas número de gestaciones la primigesta con 60.4%, la primera atención pre natal mayor a 6 atenciones con un 51.4%, la edad gestacional entre 37 a 40 semanas el 81.6%, de no tener antecedentes de cesárea anterior con un 78.4%. Y finalmente dentro de las características del trabajo de parto fase latente le corresponde el 41.6%, y para fase activa el 58.4% siendo este el momento de la indicación de cesárea. Concluimos que para la presente investigación se han encontrado diversos factores que pueden ser de importancia significativa para que las mujeres en trabajo de parto culminen su labor con la indicación de cesárea en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca 2017. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).