“Violencia intrafamiliar y su influencia en el comportamiento Social de las Madres del Centro de emergencia Mujer, Distrito de Azángaro - 2016”.

Descripción del Articulo

En la investigación desarrollo las razones que motivaron se debe a la existencia de la violencia dentro de los hogares en el distrito de Azángaro, tal violencia lo sufren madres y niños por parte del agresor que son los mismos padres y/o convivientes la investigación motivara a otros investigadores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Coa, Medaly Milonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1650
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia intrafamiliar Centro de emergencia Mujer, Distrito de Azángaro
Descripción
Sumario:En la investigación desarrollo las razones que motivaron se debe a la existencia de la violencia dentro de los hogares en el distrito de Azángaro, tal violencia lo sufren madres y niños por parte del agresor que son los mismos padres y/o convivientes la investigación motivara a otros investigadores a estudiar el problema social que limitan el desarrollo físico, psicológico de las mujeres y niños. La investigación refleja mis inquietudes, el interés de conocer y responder las siguientes interrogantes: ¿De qué manera la violencia intrafamiliar influye en el comportamiento social de las madres del centro de emergencia mujer en el distrito de Azángaro _ 2016? ¿De qué manera la violencia física influye en el comportamiento de la madre en su entorno social? ¿De qué manera la violencia psicológica influye en el comportamiento de la madre en el hogar y su entorno social? ¿De qué manera la violencia sexual influye en el comportamiento de la madre en el hogar y en contorno social? ¿De qué manera la coacción grave influye en el comportamiento de madre en el hogar y en su entorno social? Por tanto, en la descripción de la realidad de la violencia intrafamiliar se utilizó el diseño no experimental, enfoque cuantitativo, profundidad de la investigación es descriptiva y analítica. Al terminar la investigación se concluye: la mayoría de las madres encuestadas del centro de emergencia mujer de Azángaro ha sufrido violencia intrafamiliar (violencia física, psicológica, sexual y coacción grave); en el enfoque ha influido directamente en el comportamiento social de la madre. De los cuales el 52.9%ha sufrido violencia física; seguida el 23%ha sufrido violencia psicológica; también el 12.5% sufrido violencia sexual y por último el 11.5% sufrió violencia coacción grave.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).