Relación entre los rasgos de personalidad y la violencia intrafamiliar de las usuarias del Centro Emergencia Mujer Juliaca, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el Centro de Emergencia Mujer Juliaca durante el 2021, siendo nuestro objetivo determinar la relación que existe entre los Rasgos de personalidad y la violencia intrafamiliar de las usuarias del Centro Emergencia Mujer Juliaca. La presente Tesis, presenta como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinto Pacheco, Rosmery, Pinto Pacheco, Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/1711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rasgos de personalidad
Violencia intrafamiliar
Centro de Emergencia Mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el Centro de Emergencia Mujer Juliaca durante el 2021, siendo nuestro objetivo determinar la relación que existe entre los Rasgos de personalidad y la violencia intrafamiliar de las usuarias del Centro Emergencia Mujer Juliaca. La presente Tesis, presenta como estudio metodológico un diseño de investigación de carácter cuantitativo, de alcance correlacional, de carácter transversal, el tipo de investigación es no experimental porque, se refiere a una investigación en la que no hay manipulación de ninguna variable. Del grupo poblacional de 120 mujeres, la muestra extraída fue de 94 mujeres entre 18 y 70 años, con particularidades análogas, quienes fueron víctimas de algún tipo de violencia intrafamiliar como son: física, psicológicas, sexual, o económica-patrimonial en el entorno intrafamiliar, se emplearon instrumentos como: el cuestionario de personalidad Eysenck EPQ-R para describir los rasgos de personalidad que caracterizan a las mujeres, así como la escala de violencia contra la pareja de Jaramillo, J. et al. Adaptada y validada por Noe Chinchay Yajahuanca para saber el tipo de violencia intrafamiliar a la que fueron sometidas las usuarias del Centro de Emergencia Mujer. Se llegaron a los siguientes resultados el 44.7 % presentan un nivel alto y promedio, El 50% de las usuarias presentan un nivel de extraversión y sufren de violencia intrafamiliar moderada, el 22% de usuarias presentan un nivel bajo de psicoticismo las mismas que sufren de violencia intrafamiliar. El 29.8% presentan un nivel muy alto de neuroticismo y son sometidas a una escala de violencia intrafamiliar moderada. Y el 45.7% de usuarias presentan una escala de veracidad muy alta y sufren de violencia intrafamiliar en grado moderado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).