“Estudio de la Potencialidad de canteras y Botaderos para la conservación del medio Ambiente en la construcción de la autopista puno – Juliaca”.
Descripción del Articulo
El presente parte de la problemática de analizar la capacidad potencial de las canteras que abastecen de material para la construcción de la carretera Puno – Juliaca, como a su vez el de estimar la capacidad de almacenamiento de los botaderos para la eliminación de material excedente y prevenir los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1691 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1691 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de explotación, Medio ambiente. |
| Sumario: | El presente parte de la problemática de analizar la capacidad potencial de las canteras que abastecen de material para la construcción de la carretera Puno – Juliaca, como a su vez el de estimar la capacidad de almacenamiento de los botaderos para la eliminación de material excedente y prevenir los impactos que generan y generarían en el proceso de ejecución de la vía en mención, pare ello se plantea el objetivo de analizar la capacidad potencial de las canteras y botaderos para la conservación del medio ambiente en su entorno localizado. Los agregados como material predominante en la construcción de la autopista Puno – Juliaca son componentes importantes para la conformación de la base y sub-base, material empleado para la vía. En la ciudad de Juliaca, se tiene varias canteras de agregados de calidad, siendo su potencialidad en algunas canteras renovable, después del período de precipitaciones anuales que se tiene entre los meses de diciembre a marzo. El desarrollo del presente trabajo está fundamentado en determinar la calidad de agregados y la capacidad potencial de las canteras y botaderos, para lo que se ha desarrollado una metodología de estimación del volumen de capacidad de producción que tendría las canteras anualmente, además que nos serviría para la producción de concretos con agregados, pero actualmente sin tratamiento, es decir con sus impurezas; luego con agregados limpios de impurezas y se ha observado diferencias significativas en sus características, seguidamente se ha evaluado su potencialidad, que corresponde a la extracción diaria de agregados entre un promedio de 150 a 200 volquetadas de 15 m3, para la producción de concreto de la cantera de la salida a Arequipa y de cada una; finalmente se propone un Plan de explotación de agregados, para el cuidado del ecosistema y su explotación sea sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).