Estabilización con la adición de cal a los suelos de la Cantera “Ventilla” del Km 45+000 de la Construcción de la Autopista Puno - Juliaca

Descripción del Articulo

El trabajo de Investigación se realiza con la finalidad de dar respuesta a la inestabilidad de los suelos que se presentan a lo largo de la autopista de Puno – Juliaca, la que debe de brindar la seguridad del caso, por ser obras sociales de servicios generales, por donde transitan vehículos de difer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Quintanilla, Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2162
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carretera, suelo, autopista, oxido de calcio, cantera
Descripción
Sumario:El trabajo de Investigación se realiza con la finalidad de dar respuesta a la inestabilidad de los suelos que se presentan a lo largo de la autopista de Puno – Juliaca, la que debe de brindar la seguridad del caso, por ser obras sociales de servicios generales, por donde transitan vehículos de diferentes tonelajes, por ello requiere la estabilización de los suelos de la autopista Puno - Juliaca, con la adición de productos químicos, para ello en la investigación se utiliza cal del distrito de Samán, y con respecto a los suelos le corresponde a la cantera “Ventilla” del Km 45+000; para la construcción de carreteras, especialmente deben de reunir las características específicas de suelos de calidad. Para ello intervienen profesionales especializados como los ingenieros civiles, en el estudio de suelos específicamente en la mecánica y resistencia del suelo especialmente en las carreteras por ser de uso general, Los estudios de los suelos deben realizarse con rigurosidad, como mínimo por tres veces, en diferentes estaciones del año para mayor seguridad, por ser las carreteras de uso general, para lo que se requiere de una evaluación minuciosa de forma rigurosa características físicas y mecánicas que deben de ser mejoradas, a fin de encontrarse a las exigencias de las normas y reglamentos de Ministerio de Transportes y Comunicaciones; para ello se ha determinado estabilizar el suelo con adición de cal en un porcentaje de 3%, 6%, 9%, 12% y 15% por lo tanto para la adición de cal no se tiene ninguna Norma Técnica para el empleo del porcentaje definido, la cantidad que permitió lograr numéricamente lo requerido es con el 6% de cal con lo que el índice de plasticidad (Ip), se ha disminuido de 10.26% a 7.67% la densidad se incrementó de 1.68% gr/cm3 a 1.867 gr/cm3 y el CBR al 100% se incrementó de 57.20% a 68.40% habiendo logrado el objetivo del presente trabajo. Por ello que realiza la investigación con el objetivo de estabilizar el suelo con adición de cal en proporciones adecuadas, para su empleo en la construcción de la carretera del margen derecho de la autopista Puno – Juliaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).