Vulnerabilidad Sísmica no Estructural y Organizacional del Centro de Salud Caylloma Arequipa 2016.

Descripción del Articulo

Objetivos: Identificar las características de la vulnerabilidad sísmica no estructural y organizacional del Centro de Salud Caylloma. Material y métodos: La presente investigación es de campo de tipo descriptivo, observacional, La técnica utilizada es la observación monumental, y documental. El inst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lovón Quispe, Whashington, Tapia Condori, Rildo Paúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2784
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad no estructural, vulnerabilidad organizacional
Descripción
Sumario:Objetivos: Identificar las características de la vulnerabilidad sísmica no estructural y organizacional del Centro de Salud Caylloma. Material y métodos: La presente investigación es de campo de tipo descriptivo, observacional, La técnica utilizada es la observación monumental, y documental. El instrumento utilizado fue una ficha de observación estructurada para la evaluación de establecimientos de salud de mediana y baja complejidad, elaborada y validada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el año 2010. Se eligió como ámbito de investigación el Centro de salud Caylloma, el cual pertenece a la Microrred Caylloma Alta correspondiente a la jurisdicción de la Red Nro. 3 Arequipa – Caylloma del Ministerio de Salud, por estar ubicada en una zona sísmica y cercana a la falla geológica del distrito de Maca. La investigación se realizó analizando los consultorios y diversos ambientes del Centro de salud Caylloma, siguiendo las indicaciones de la guía de evaluación como indica la OPS. Resultados: En cuanto a la vulnerabilidad sísmica no estructural, el Centro de salud Caylloma presenta una vulnerabilidad sísmica de media a alta, de igual manera, en lo que respecta al planteamiento organizacional: El Centro de Salud Caylloma presenta vuelnerabilidad alta, considerándose es estado crítico debido a que no cuenta con un presupuesto económico y soporte logístico en caso de sismos y terremotos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).