ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE DE ETNOMATEMÁTICA EN LOS PUEBLOS ANDINOS EN ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 31025 DE TOTORA, AHUAYCHA, TAYACAJA, HUANCAVELICA.

Descripción del Articulo

En cumplimiento al Reglamento General de Titulación de los Programas de Segunda Especialidad Profesional de la EPG de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velázquez” de Juliaca, Puno; ostento a vuestra consideración el presente trabajo académico llamado “Estrategias de enseñanza, aprendizaje de etn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: VÍCTOR, PANCORBO QUISPE
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4828
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE DE ETNOMATEMÁTICA EN LOS PUEBLOS ANDINOS
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:En cumplimiento al Reglamento General de Titulación de los Programas de Segunda Especialidad Profesional de la EPG de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velázquez” de Juliaca, Puno; ostento a vuestra consideración el presente trabajo académico llamado “Estrategias de enseñanza, aprendizaje de etnomatemática en los pueblos andinos en estudiantes de cuarto grado, Institución Educativa Primaria N°31025 de Totora, Ahuaycha, Tayacaja, Huancavelica”, que fue desarrollado con el objeto de coadyuvar la mejora de resolver operaciones matemáticos utilizando las estrategias etnomatemáticos, por los alumnos del 4to grado de primaria, y obtener el Título de Segunda Especialidad Profesional en Educación Bilingüe Intercultural. Este trabajo es el producto de la investigación que realicé con el propósito de mejorar la calidad educativa intercultural bilingüe, en el área de matemática de educación primaria. El informe de este trabajo académico se divide en tres capítulos que tienen una secuencia lógica, su estructura es el siguiente: Capítulo I: Describo al título del informe de trabajo académico, la institución donde se ha realizado el trabajo, fecha de inicio y finalización, responsable, justificación del Trabajo Académico y los objetivos. Capitulo II: En este capítulo desarrollo la fundamentación teórica o bases teóricas con una coherencia de los elementos relacionados al uso de las estrategias etnomatemática que mejoran el conocimiento lógico matemático y la resolución de problemas matemáticos. Capitulo III: En este capítulo está diseñado la planificación, ejecución y resultados de las actividades pedagógicas; como las conclusiones, sugerencias y la bibliografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).