Influencia de Hábitos Alimentarios en el Estado Nutricional de Gestantes que Acuden al puesto de Salud Taparachi Juliaca 2018.
Descripción del Articulo
Objetivos: La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar la influencia de los hábitos alimentarios en el estado nutricional de las gestantes que acuden al Puesto de Salud Taparachi de Juliaca, 2018. Materiales y Métodos: Se aplicó la entrevista con 15 interrogantes que midieron...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4352 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4352 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Influencia de hábitos alimentarios influyen Research Subject Categories::MEDICINE |
| Sumario: | Objetivos: La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar la influencia de los hábitos alimentarios en el estado nutricional de las gestantes que acuden al Puesto de Salud Taparachi de Juliaca, 2018. Materiales y Métodos: Se aplicó la entrevista con 15 interrogantes que midieron la variable independiente y dependiente. Resultados: en cuanto al estado nutricional de la gestante se encontró que el 38,7% presenta IMC > de 26 – 29 lo cual indica sobrepeso, el 26,0% presenta IMC < de 19,8 lo cual indica bajo peso, el 23,3 % presenta IMC de 19,8 – 26 lo cual indica peso normal y el 12,0% presenta IMC > de 29, lo cual indica obesidad; el estado civil presento que el 61.3% son convivientes, el 28,7 % son solteras y el 10 % son casadas, el promedio de gastos de alimentos semanal se encontró que el 37,0% gastan de 100 a 200 soles, el 37.0% gasta > 200 soles, el 19,3% gasta < de 50 soles y el 15,3 % gastan 50 a 100 soles; La ocupación se encontró que el 58,0% son dependientes y el 42,0 % son independientes. Tiene horarios establecidos para comer, se encontró que el 74,7%no tienen horarios establecidos y el 25,3 % si tienes horarios establecidos. Come en casa se encontró que el 50,7% comen 1 vez al día en casa, el 26,0%comen 1 a 2 veces al día en casa, el 23,3 % comen siempre en casa y el 0 % comen 1 vez a la semana en casa, el consumo de alimentos industrializados se encontró que el 28,0% consumen 1 día a la semana, 28,0% consumen 4 veces a la semana, 24,0% consumen 2 veces a la semana y el 20,0% consumen 3 veces a la semana. Son factores que influyen en el estado nutricional de la gestante en estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).