Factores que Influyeron para Postular a Medicina Humana en Jóvenes de Ambos Sexos. Universidad Andina "NCV"
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar las razones de los egresados de secundaria y otras carreras para postular a la carrera profesional de Medicina Humana. Metodología: Estudio descriptivo cuantitativo de tipo diagnóstico, realizado en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina Néstor Cáceres Vel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2637 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | género, postulante, medicina humana. |
Sumario: | Objetivo: Identificar las razones de los egresados de secundaria y otras carreras para postular a la carrera profesional de Medicina Humana. Metodología: Estudio descriptivo cuantitativo de tipo diagnóstico, realizado en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca. Previo consentimiento informado, se aplicó cuestionario de 14 preguntas a 366 postulantes de un total de 452. Factores evaluados: Personales, socioeconómicos, culturales y tipos de influencias para postular a la CAP de Medicina Humana. Resultados: El 50,5% de todos los postulantes fueron de sexo Femenino, y 49,5% Masculino. El 76.2% de los postulantes tuvieron 16 a 20 año y el 25.7% tuvieron de 21 a 52 años y 9,8% fueron mayores de 25 años. El 97% fueron solteros, solo 3% de los postulantes eran convivientes o casados. El 76% de los postulantes son dependientes, el 21 % viven con uno de los padres o un familiar. El 46% de los postulantes proceden de colegios estatales, 42% de colegios privados y 12% procedieron de otras universidades. El 34% tienen padres profesionales dependientes. El 72% de los postulantes, recientemente terminaron instrucción secundaria, 14% ya tienen alguna profesión completa y 13% están siguiendo instrucción superior. La influencia para estudiar Medicina Humana parte de padre (9%), luego las academias pre universitarias (8%), 4% son influenciados por sus docentes del colegios y el 79% tuvieron influencias diversas como vocación propia. Las razones por las que eligieron Medicina Humana fueron: El 35% postula porque es una profesión de mucho prestigio, al 28% les gusta trabajar con pacientes, el 26% tuvieron buen rendimiento en cursos referentes a salud en el colegio, el 10% sueña con tener su clínica propia al graduarse y el 1 % dice que es rentable frente a otras profesiones. Finalmente los postulantes opinan, que le da prestigio a la UANCV (42%); el 20% dice que es costosa, falta equipamiento, falta infraestructura y desea que se forme gente investigadora. Conclusión: Predominaron postulantes jóvenes, solteros dependientes de sus padres, con discreto predominio del género femenino, el colegio de procedencia entre estatales y privados son indiferentes, casi un tercio de postulantes ya tienen una profesión o están estudiando en la Universidad; alto porcentaje opina que es carrera de prestigio y que también prestigiara a la Universidad, pero que a este le falta equipamiento e infraestructura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).