OBSERVANDO Y MANIPULANDO MATERIALES EDUCATIVOS APRENDO MEDIDAS NO CONVENCIONALES EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CANTIDAD Y FORMA CON NIÑOS DE 5 AÑOS DE NIVEL INICIAL N° 867 DE HUILLUCA - COTABAMBAS - APURÍMAC - 2019

Descripción del Articulo

El presente informe académico denominado: OBSERVANDO Y MANIPULANDO MATERIALES EDUCATIVOS APRENDO MEDIDAS NO CONVENCIONALES EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CANTIDAD Y FORMA CON NIÑOS DE 5 AÑOS DE NIVEL INICIAL N° 867 DE HUILLUCA - COTABAMBAS - APURÍMAC – 2019; se realiza con el objeto de aplicar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: FLORES ZEVALLOS, SATURNINA
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4850
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:OBSERVANDO Y MANIPULANDO MATERIALES EDUCATIVOS APRENDO MEDIDAS NO CONVENCIONALES
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:El presente informe académico denominado: OBSERVANDO Y MANIPULANDO MATERIALES EDUCATIVOS APRENDO MEDIDAS NO CONVENCIONALES EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CANTIDAD Y FORMA CON NIÑOS DE 5 AÑOS DE NIVEL INICIAL N° 867 DE HUILLUCA - COTABAMBAS - APURÍMAC – 2019; se realiza con el objeto de aplicar la teoría desarrollada en aulas en el nivel inicial. El objetivo del trabajo académico es con la finalidad de desarrollar la parte práctica al desarrollar sesiones de clase y a la vez aprender los temas que se desarrollan en el trabajo que se presenta para obtener el título profesional en educación inicial; puesto que al desarrollar las sesiones de aprendizaje se estará demostrando la aplicación de las mismas, así como el raciocinio de estas. Es importante la proposición y aplicación de este tipo de trabajos para contribuir en el mejoramiento de las técnicas utilizadas en las sesiones de clase del nivel Inicial, puesto los primeros años de aprendizaje de cada niño y niña en nuestro país; y a razón de ello el objetivo esencial es que desarrollen con firmeza conocimientos básicos que les facilite el desempeño académico en los años posteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).