Técnica de la recepción en el Voleibol en los Estudiantes del Sexto Grado de la Institución Educativa Primaria Nº 56044 de Combapata, Canchis – Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico que presento, denominado; Técnica de la recepción en el voleibol en los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa Primaria Nº 56044 de Combapata, Canchis - Cusco, Tiene como objetivo practicar la disciplina deportiva del voleibol incidiendo en la técnica d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cruz, David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3276
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica de la recepción en el Voleibol
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico que presento, denominado; Técnica de la recepción en el voleibol en los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa Primaria Nº 56044 de Combapata, Canchis - Cusco, Tiene como objetivo practicar la disciplina deportiva del voleibol incidiendo en la técnica de la recepción en los alumnos del sexto grado de la mencionada institución. El trabajo académico está estructurado en capítulos: El primer capítulo especifica aspectos generales, la justificación, y la formulación de los objetivos. El segundo capítulo contiene la fundamentación teórica, donde se describen las fuentes teóricas que sustentan el tema de trabajo. El tercer capítulo presenta la planificación, ejecución y resultados del trabajo académico. Para la elaboración del presente trabajo se realizó inicialmente el diagnóstico con los estudiantes en el campo deportivo de acuerdo a las necesidades que se observó. Debemos de resaltar que el voleibol es uno de los deportes más practicados a nivel mundial en sus diferentes categorías, como también en nuestra institución es uno de los más practicados sobre todo en mujeres, quienes desde niñas se inclinan a este deporte; es por estas razones decidimos realizar nuestro trabajo. En el proceso de desarrollo y ejecución del presente trabajo académico se ha presentado algunas dificultades en la información bibliográfica las cuales han sido superados gracias a la consulta de diferentes fuentes de información como libros, artículos, publicaciones en páginas web entre otros y consultando a profesionales entendidos en la materia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).