Entrenamiento deportivo de los fundamentos saque, recepción y remate en voleibol con los estudiantes del sexto grado en la Institución Educativa “San Francisco de Asís” Huanta, 2023.
Descripción del Articulo
El informe de investigación pedagógica titulada, Entrenamiento deportivo de los fundamentos saque, recepción y remate con los estudiantes del sexto grado en la Institución Educativa “San Francisco de Asís” Huanta, 2023, tuvo el objetivo de establecer el entrenamiento de los fundamentos saque, recepc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública José Salvador Cavero Ovalle |
Repositorio: | EESPPJSCO - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.eesppjsco.edu.pe:20.500.14661/258 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14661/258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entrenamiento deportivo Fundamentos de saque Recepción Remate en voleibol Sports training Fundamentals of serving Receiving Spiking in volleyball https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | El informe de investigación pedagógica titulada, Entrenamiento deportivo de los fundamentos saque, recepción y remate con los estudiantes del sexto grado en la Institución Educativa “San Francisco de Asís” Huanta, 2023, tuvo el objetivo de establecer el entrenamiento de los fundamentos saque, recepción y remate en voleibol con los estudiantes de la muestra, para ello se utilizó el tipo de estudios experimental con diseño pre experimental, utilizando los métodos científico, inductivo y deductivo, la muestra está conformada por 19 estudiantes, el muestreo fue probabilístico, utilizando los instrumentos como guía de observación y el test táctico que permitirá entrar en contacto de manera directa con los estudiantes, para observar los procesos de ejecución de los fundamentos técnicos del voleibol en las fase inicial, principal y final sobre la variable de estudio, para ello se plantea la propuesta pedagógica del aprendizaje a través de 12 sesiones, con la utilización de los materiales adecuados con una duración de 60 minutos en el lapso de 2 meses. Se concluye que la presente propuesta puede ser aplicada en diferentes niveles de la educación básica regular, siendo flexible ya que se adecua a múltiples contextos, teniendo en cuenta las características de cada nivel, ciclo o grado, los instrumentos propuestos, además se puede contextualizar de acuerdo al desempeño de cada ciclo y nivel en la que se encuentra el estudiante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).