“Grado de deterioro de los pavimentos flexibles en la Ciudad de Puno con fines de aplicación de un Programa de mantenimiento y Reparación Sostenible”.

Descripción del Articulo

El desarrollo de la ciudad de Puno, se basa primordialmente en sus vías de comunicación, a través de ellos se lleva a cabo las relaciones económicas, sociales y culturales. En el desarrollo del presente trabajo de tesis se considera los pavimentos flexibles, en las vías más importantes de la ciudad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Colquehuanca, Gleny Liceth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1473
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deterioro, Mantenimiento, Reparación
Descripción
Sumario:El desarrollo de la ciudad de Puno, se basa primordialmente en sus vías de comunicación, a través de ellos se lleva a cabo las relaciones económicas, sociales y culturales. En el desarrollo del presente trabajo de tesis se considera los pavimentos flexibles, en las vías más importantes de la ciudad de Puno que son: Jr. Rómulo Díaz Dianderas de una longitud total de 577.80 m de dos carriles, Av. La Torre, de una longitud total de 1366.80 m de dos carriles, Av. Floral de una longitud total de 1155.10 m de dos carriles y la Av. El Sol de una longitud total de 2054.80 m de dos carriles. Estas vías al ser principales y por sus características geométricas se han seleccionado ya que por ellas circulan la mayor cantidad de vehículos livianos, medianos y pesados, que son demostrados por el aforo vehicular que se ha efectuado durante el año 2017 para el desarrollo del presente trabajo. En cumplimiento a los objetivos propuestos se ha efectuado el análisis del grado de deterioro a fin de establecer las características de las actividades de Mantenimiento y Reparación; esto debido a que luego de la evaluación del estado actual de la superficie de rodadura, donde los resultados alcanzados con la aplicación de la metodología del índice de condición del pavimento (PCI), fueron: Jr. Rómulo Díaz Dianderas con un PCI total de 36 en el lado izquierdo y un PCI total de 35 en el lado derecho; Av. La Torre con un PCI total 43 en el lado izquierdo y un PCI total de 43 en el lado derecho, Av. Floral con un PCI total de 43 en el lado izquierdo y con un PCI total de 42 en el lado derecho, y Av. El Sol con un PCI total de 44 en el lado izquierdo y con un PCI total de 42 en el lado derecho. Estos valores alcanzados y confrontados con los Rangos de Clasificación de la Metodología PCI corresponden a la calificación de REGULAR a MALO; que se interpretan como la necesidad de implementar un Plan de Gestión de Mantenimiento y Reparación debidamente planificado con los recursos económicos necesarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).