Factores de riesgo y conocimiento de Cáncer de Mama en pacientes del consultorio de Prevención y control de Cáncer “Hospital Goyeneche” de Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

El Registro de Cáncer de Lima Metropolitana indica, que el cáncer de mama es una enfermedad maligna, que va en constante aumento en incidencia y mortalidad en nuestra población, y de acuerdo al Registro de Cáncer de Arequipa, el cáncer de cuello uterino ocupa el primer lugar y en segundo lugar el cá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccama Cahuana, Apolinaria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4057
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo y conocimiento de Cáncer de Mama
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:El Registro de Cáncer de Lima Metropolitana indica, que el cáncer de mama es una enfermedad maligna, que va en constante aumento en incidencia y mortalidad en nuestra población, y de acuerdo al Registro de Cáncer de Arequipa, el cáncer de cuello uterino ocupa el primer lugar y en segundo lugar el cáncer de mama. El cáncer de mama siendo uno de los tumores que es más estudiado, que continua siendo poco conocido al parecer que como el resto de los tumores sólidos, es el resultado de alteraciones en el ADN – lesiones que provocan una proliferación incontrolada de células. Por lo cual continúan investigando métodos para prevenirlo. Los programas de prevención y control de cáncer deben enfocarse en la población que tiene mayores factores de riesgo, realizando actividades de prevención primaria y secundaria. Para así disminuir el alto porcentaje de pacientes que llegan a los consultorios oncológicos en estadios avanzados de esta enfermedad. Y lograr la cobertura eficaz, para reducir las tasas de mortalidad por este tipo de cáncer. El presente Trabajo Académico tiene un grado de importancia, porque de acuerdo a las investigaciones tanto a nivel mundial, latinoamericano y sobre todo a nivel nacional y en nuestra región, esta enfermedad es una problemática de salud pública. Motivo por el cual me planteo la interrogante: ¿Cuáles son los factores de riesgo y conocimiento del cáncer de mama que tienen las pacientes, que acuden al consultorio de prevención y control de Cáncer Hospital Goyeneche, 2018? Fue necesario aplicar un cuestionario, permitiendo; Identificar, descubrir, analizar, interrelacionar conocimientos y factores de riesgo en relación al cáncer de mama La investigación es descriptiva correlacional. El presente trabajo académico consta de tres capítulos: Primer capítulo: Se muestra lo relacionado a los aspectos generales del trabajo académico. Incluye título del trabajo, descripción del problema, justificación y la elaboración de los objetivos. Segundo capítulo. Se desarrollara sobre fundamentación teórica. Incluye marco teórico, antecedentes sobre la investigación y marco conceptual que, permitirá concertar la realización del presente trabajo académico. Tercer capítulo. Se efectuara, planificación, ejecución y resultados. Mediante tablas, gráficos y los análisis respectivos. Posteriormente, se indicará las referencias bibliográficas y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).