1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El Registro de Cáncer de Lima Metropolitana indica, que el cáncer de mama es una enfermedad maligna, que va en constante aumento en incidencia y mortalidad en nuestra población, y de acuerdo al Registro de Cáncer de Arequipa, el cáncer de cuello uterino ocupa el primer lugar y en segundo lugar el cáncer de mama. El cáncer de mama siendo uno de los tumores que es más estudiado, que continua siendo poco conocido al parecer que como el resto de los tumores sólidos, es el resultado de alteraciones en el ADN – lesiones que provocan una proliferación incontrolada de células. Por lo cual continúan investigando métodos para prevenirlo. Los programas de prevención y control de cáncer deben enfocarse en la población que tiene mayores factores de riesgo, realizando actividades de prevención primaria y secundaria. Para así disminuir el alto porcentaje de pacientes que llegan a lo...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Antecedente: El estudio de la sexualidad en la mujer luego del parto reviste gran importancia por las modificaciones anatómicas y fisiológicas en este periodo; el parto vaginal puede afectar más aún las estructuras del piso pélvico. Objetivo: Establecer la comparación en la función sexual en mujeres primíparas según la vía de terminación del parto. Métodos: Se encuestó a 100 puérperas sometidas a parto vaginal y 100 a cesárea. El instrumento es un cuestionario auto administrado, denominado Índice de la Función Sexual Femenina (FSFI). Se estableció el nivel de relación. Resultados: La edad promedio de las primíparas con cesárea fue de 29.03 ± 5.41 años, y con parto vaginal fue de 24.40 ± 5.48 años (p < 0.05). En promedio, las mujeres sometidas a cesárea reiniciaron la actividad a las 15.56 ± 8.93 semanas, comparadas con 11.63 ± 8.65 semanas en las mujeres con p...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
OBJETIVOS: Identificar los antecedentes personales y familiares del caso clínico de la paciente con diagnóstico de Cáncer de Mama en Estadio Clínico IIA (Tamaño2 Nodulo0 Metastasis0). Establecer e indicar la sintomatología para admitir la presencia de la enfermedad, existente. Por último, mencionar el tratamiento que proteja al bienestar de la usuaria. Se presenta el caso clínico de Cáncer de Mama en EC IIA (T2 N0 M0), la paciente acude por primera vez en enero del 2019 al Hospital Goyeneche III, Consultorio externo de Oncología, con un tiempo de enfermedad aproximadamente desde diciembre 2018 caracterizado por una tumoración en mama izquierda asociado a dolor. El 25 de enero del 2019, se realiza Mamografía Bilateral que informa nódulo irregular con micro calcificaciones en mama izquierda, que sugiere Neoplasia Maligna (NM) y Ecografía Mamaria, que informa masa sólida hipo...