“Comparación entre el tipo de parto con la función sexual en mujeres primígestas, Hospital Goyeneche Arequipa, 2017”

Descripción del Articulo

Antecedente: El estudio de la sexualidad en la mujer luego del parto reviste gran importancia por las modificaciones anatómicas y fisiológicas en este periodo; el parto vaginal puede afectar más aún las estructuras del piso pélvico. Objetivo: Establecer la comparación en la función sexual en mujeres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccama Cahuana, Apolinaria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6356
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Función sexual femenina
Parto vaginal
Cesárea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Antecedente: El estudio de la sexualidad en la mujer luego del parto reviste gran importancia por las modificaciones anatómicas y fisiológicas en este periodo; el parto vaginal puede afectar más aún las estructuras del piso pélvico. Objetivo: Establecer la comparación en la función sexual en mujeres primíparas según la vía de terminación del parto. Métodos: Se encuestó a 100 puérperas sometidas a parto vaginal y 100 a cesárea. El instrumento es un cuestionario auto administrado, denominado Índice de la Función Sexual Femenina (FSFI). Se estableció el nivel de relación. Resultados: La edad promedio de las primíparas con cesárea fue de 29.03 ± 5.41 años, y con parto vaginal fue de 24.40 ± 5.48 años (p < 0.05). En promedio, las mujeres sometidas a cesárea reiniciaron la actividad a las 15.56 ± 8.93 semanas, comparadas con 11.63 ± 8.65 semanas en las mujeres con parto vaginal, diferencia significativa (p < 0.05). Entre otros resultados importantes en los casos de parto vaginal, se tuvo que el 40% de deseo se dio en forma frecuentemente, 59% de la satisfacción se dio de manera regularmente, y el 46% del dolor sexual se dio en la forma de frecuentemente. En relación al parto por cesárea se tuvo que el 99% fue del deseo sexual de forma de muy poco frecuente, como el 68% reconoció dolor sexual muy frecuentemente y un 56% tuvo excitación sexual frecuente. En relación a la función sexual para parto vaginal fue en un 28% de regularmente y frecuentemente; mientras que para parto cesárea en un 49% se dio de la forma regularmente, el nivel de la función sexual para parto vaginal fue: del 46% para el nivel de regular y alto; mientras que para el parto por cesárea fue de 71% de nivel regular. Conclusión: Se encontró resultados algo contradictorios como que el dolor sexual fue más frecuentemente en mujeres por parto por cesárea que en parto vaginal; pero el orgasmo casi relativamente iguales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).