Revalorización del atractivo complejo Arqueológico Pitumarca para su oferta como producto Turístico en Estudiantes de la E.P. de Administración de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la UANCV Filial - Puno, año 2019”
Descripción del Articulo
“El planteamiento del problema de investigación, significa orientar previamente la correcta formulación de los objetivos e hipótesis, diseñar los instrumentos para recolectar información, establecer las técnicas y los procesos metodológicos a utilizarse. Si el problema no está bien planteado se form...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4124 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Revalorización del atractivo complejo Arqueológico Pitumarca Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | “El planteamiento del problema de investigación, significa orientar previamente la correcta formulación de los objetivos e hipótesis, diseñar los instrumentos para recolectar información, establecer las técnicas y los procesos metodológicos a utilizarse. Si el problema no está bien planteado se formularán objetivos e hipótesis incorrectas e incoherentes, donde se seleccionarán instrumentos (material de laboratorio, cuestionarios, cédulas de entrevista, etc.) poco útiles para captar y procesar información requerida en consecuencia, se obtendrán conclusiones inconsistentes e impregnadas de los errores indicados anteriormente” (Bardalez, 2000). La actividad turística a nivel mundial ha tomado gran relevancia en la última década, posicionándose como una actividad de gran índole en el desarrollo económico de un País brindando beneficios directos como indirectos a los habitantes de estos. Por tal motivo es que el atractivo turístico ya sea de carácter histórico o cultural puede revalorizarse conforme a un marco de desarrollo sustentable por la actividad turística. Para esto es necesaria la formulación de productos que incluyan dentro de sí, el elemento principal de oferta como una dimensión más que contribuya a su desarrollo y no solo como un elemento de este. En muchos países extranjeros los sitios naturales hoy convertidos en espacios con destino a la oferta turística, se sustentaron en la revaloración y recreación de nuevos atractivos turísticos que contribuyeron al reforzamiento de la identidad y valores tradicionales de índole etnológico y del patrimonio cultural arqueológico con el que cuentan las comunidades. En el caso de latino América el desafío del turismo frente al atractivo plantean que, por un lado podemos reutilizar aquellos elementos culturales que se han ido degradando a lo largo del tiempo, todo ello producto de un uso inadecuado de este producto por dicha actividad. Por otra parte también se plantea la necesidad de recuperar los atractivos que consideren los valores locales como una forma integral de su entorno otorgando así una salida a otros espacios con la misma condición, y por último es de carácter prioritario que se contribuya con el desarrollo sustentable y la educación no formal en medida que se vaya educando a los turistas y a la misma población sobre el respeto y cuidado de sus manifestaciones culturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).