Las actividades textiles y su impacto económico en las familias de las comunidades del distrito de Pitumarca - Canchis 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación inicia conociendo el contexto del distrito de Pitumarca - Canchis, donde la actividad artesanal presenta una opción de generación de empleo para las mujeres, por lo que las artesanas de las comunidades están consolidando esta actividad como alternativa de generac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oblitas Zanabria, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2105
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2105
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Actividad textil
Pitumarca - Canchis
Turismo comunitario
Microempresa
Hilado-lavado-teñido
Negocios y Management
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación inicia conociendo el contexto del distrito de Pitumarca - Canchis, donde la actividad artesanal presenta una opción de generación de empleo para las mujeres, por lo que las artesanas de las comunidades están consolidando esta actividad como alternativa de generación de ingresos para sus familias. Una vez conocida la realidad, se logra establecer que la artesanía textil es una novedosa propuesta que les bride a este grupo la oportunidad de mejorar sus ingresos y cambiar sus condiciones de vida. Este trabajo sigue las normas técnicas de la investigación científica cuya estructura es la siguiente: El capítulo I, muestra de manera clara el problema de investigación y el análisis de sus características como el planteamiento del problema, la formulación del problema, delimitación temporal, espacial, importancia, justificación, objetivos e hipótesis, estos últimos claves para alcanzar con lo que se plantea en la investigación. Se presenta la metodología de la investigación que indica el tipo de investigación, métodos, técnicas e instrumentos aplicados. De igual manera se indica la población y muestra en la que se desarrolla la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).