Exportación Completada — 

Práctica de valores como base para la Construcción de la Personalidad de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 81 “San Jorge” - Parcona

Descripción del Articulo

El hombre ha desarrollado un conjunto de manifestaciones materiales y espirituales denominado cultura, con el objetivo de complementar las necesidades. Una de las creaciones importantes de carácter cultural, entre otras, es nada menos que los valores, que en líneas generales se encuentra formado por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Diaz, Vilma Adela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4402
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica de valores como base para la Construcción
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:El hombre ha desarrollado un conjunto de manifestaciones materiales y espirituales denominado cultura, con el objetivo de complementar las necesidades. Una de las creaciones importantes de carácter cultural, entre otras, es nada menos que los valores, que en líneas generales se encuentra formado por un grupo de normas que regulan su comportamiento, dándole esa condición humana. Sin embargo, paradójicamente, las repercusiones que ejerce la cultura cambiante sobre los hombres, también han traído consigo cambios en el comportamiento y sus modos de vida. A raíz de ello cada vez más se va generalizando la presencia de personas y grupos sociales que actúan fuera de la sociedad, que desarrollan conductas que contravienen al desenvolvimiento adecuado de las personas, fundamentalmente de los niños y niñas. Haciendo una mirada a nuestra Institución Educativa, observamos que afronta una carencia de valores, dejando huellas en los distintos ámbitos de la sociedad, debilitando la institucionalidad democrática y resquebrajando las redes sociales, que genera un conflicto y enfrentamiento entre los miembros de la sociedad. Por estas breves consideraciones y a partir de nuestra breve experiencia profesional de campo, se ha levantado el presente trabajo académico titulado: “PRÁCTICA DE VALORES COMO BASE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONALIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°81 “SAN JORGE” - PARCONA” con la finalidad de coadyuvar al fortalecimiento las bases para la construcción de los valores que identifican a los niños y niñas como miembros de su comunidad. En consecuencia, el presente trabajo ha sido organizado y sistematizado según las pautas que exige la Escuela de Posgrado de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”. De modo que su contenido está organizado en tres capítulos claramente identificados con sus características propias. En el capítulo primero veremos que se refiere a los aspectos generales de la experiencia profesional, en el Capítulo Segundo, se desarrolla el Marco Teórico que constituye el sustento del presente informe. Por último, en el capítulo tercero tendrá como contenido la planificación, ejecución y los resultados de las actividades pedagógicas, también de las sugerencias, conclusiones, bibliografía y anexos. Finalmente, el presente trabajo, acaso adolece de algunas deficiencias, y considero que es una propuesta perfectible por todos los agentes de la sociedad. Sin embargo asumo que es un esfuerzo sin precedentes que motivará a los docentes en la búsqueda de mejores alternativas de formación de los pequeños en su personalidad a partir de la práctica de los valores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).