Seriación como medio para el aprendizaje de la Matemática en niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa Inicial Nº 268 “Moises Vera Calle” – Ica – 2018

Descripción del Articulo

El presente Trabajo Profesional Académico titulado SERIACIÓN COMO MEDIO PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA A NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL Nº 268 “MOISES VERA CALLE” ICA – 2018, surge con el propósito de sentar las bases matemáticas, específicamente, pre-numéricas, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Ramos, Liliana Lizette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4403
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seriación como medio para el aprendizaje
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:El presente Trabajo Profesional Académico titulado SERIACIÓN COMO MEDIO PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA A NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL Nº 268 “MOISES VERA CALLE” ICA – 2018, surge con el propósito de sentar las bases matemáticas, específicamente, pre-numéricas, en los niños del nivel inicial de centros no escolarizados a través de la presentación de actividades de seriación utilizando medios educativos concretos para que a futuro sean estudiantes exitosos. El trabajo posee de capítulos en total tres. El inicial muestra los temas en general, la fundamentación y los objetivos que persigue el trabajo académico. El segundo capítulo expone la matriz teórica sustentados en los estudios de Jean Piaget y la didáctica de la matemática preescolar y se definen los términos relacionados al tema. Y para finalizar, se ve la planificación, ejecución y resultados de las actividades pedagógicas, destacando la unidad de aprendizaje y las sesiones de aprendizaje desarrollados. Sin duda, hubo muchas dificultades en la realización del presente trabajo, fundamentalmente de tipo biográfico. Pero gracias al esfuerzo personal por alcanzar el objetivo se superó en su debido momento. Se espera la comprensión por algunas dificultades que pudieran observarse. El presente trabajo cumple las exigencias del programa y lo establecido en los normas de Titulación de nuestra Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez “– Juliaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).