“Desarrollo de una aplicación móvil APP para administrar citas médicas en la Clínica Monte Sinaí empleando Android Studio, Json y Rest”

Descripción del Articulo

En el ámbito de un consultorio médico es un problema para los pacientes el agendar una cita, ya que el médico atiende en la mayoría de los casos por orden de llegada al consultorio, lo cual no es lo mejor para los pacientes. En nuestro medio cada vez más se emplean los dispositivos móviles, es por e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Tamayo, Ursula Yakeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4629
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de una aplicación móvil
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:En el ámbito de un consultorio médico es un problema para los pacientes el agendar una cita, ya que el médico atiende en la mayoría de los casos por orden de llegada al consultorio, lo cual no es lo mejor para los pacientes. En nuestro medio cada vez más se emplean los dispositivos móviles, es por ello por lo que se necesita utilizarlos en su real dimensión. En esta investigación se abordó este problema, desarrollando una aplicación WEB que sirve para agendar las citas médicas, en primer lugar, en la Clínica y en segundo lugar se creó para ser utilizada en dispositivos móviles, que funcionen con el sistema operativo Android. Se empleó Android Studio para desarrollar la aplicación móvil la cual podrá correr los dispositivos que empleen el sistema operativo Android, para ello se utilizó la tecnología que ofrece Android Studio, Java y Json, esta aplicación permite agendar una cita médica mediante un celular. Se desarrolló una aplicación WEB empleando PHP y MySQL, que funciona en el WEB, sirve para agendar citas en las oficinas de la clínica Monte Sinaí de la cuidad de Juliaca, Puno, con lo cual se resuelve el problema en toda su dimensión. Al finalizar el desarrollo de este sistema se aceptó la hipotesis plantada ya que el sistema resuelve el problema de acuerdo con lo planificado, tal como lo podemos corroborar con las encuestas hechas a los usuarios del sistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).