EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DEL EMPLEO DE APLICATIVOS ANDROID EN LOS EXPERIMENTOS DEL LABORATORIO DEL CURSO DE FÍSICA GENERAL. IQUITOS 2020
Descripción del Articulo
Se tuvo como objetivo realizar un circuito utilizando la tarjeta arduino con conectividad Bluetooth y una aplicación Android, ello para automatizar las medidas de un experimento del Curso de Física General que se dicta en la Universidad Privada de la Selva Peruana. La metodología de la investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada de la Selva Peruana |
Repositorio: | UPS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ups.edu.pe:UPS/107 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | Se tuvo como objetivo realizar un circuito utilizando la tarjeta arduino con conectividad Bluetooth y una aplicación Android, ello para automatizar las medidas de un experimento del Curso de Física General que se dicta en la Universidad Privada de la Selva Peruana. La metodología de la investigación fue descriptiva con diseño no experimental y aplicada para la captura y procesamiento de datos la cual se empleó una tarjeta arduino con sensores infrarrojos y se transmitieron mediante bluetooth a una aplicación Android para su respectiva gráfica. Se elaboró una Práctica de Laboratorio del Curso de Física General con el experimento de determinación de la aceleración de la gravedad (g) de forma indirecta a través de la medición del periodo de un péndulo simple. Se diseñó una encuesta que se aplicó a siete docentes del curso de Física General o similares dictados a nivel universitario. Se obtuvo como resultado que los docentes consideraron que las prácticas con el dispositivo de medición son adecuadas para su empleo en la enseñanza de lo relativo al Péndulo Simple, aunque puede ser mejoradas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).