Influencia de los determinantes Socioculturales en Estilos de Vida de las Personas Adultos en Barrios Marginales de Escuri y Chilla de la Ciudad de Juliaca enero - agosto 2017

Descripción del Articulo

Distintos son los determinantes que generan disparidades en el acceso al sistema de salud y en su utilización, lo que produce desigualdades tanto en la promoción de la salud como en las posibilidades del restablecimiento y supervivencia tras una enfermedad. El propósito del estudio fue identificar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaricallo Ramos, Jady Crissg
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2271
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes sociales, determinantes culturales
Descripción
Sumario:Distintos son los determinantes que generan disparidades en el acceso al sistema de salud y en su utilización, lo que produce desigualdades tanto en la promoción de la salud como en las posibilidades del restablecimiento y supervivencia tras una enfermedad. El propósito del estudio fue identificar los determinantes socioculturales que influyen en los estilos de las personas adultas de barrios marginales de Escuri y Chilla. Material y método: Corresponde a un estudio descriptivo causal-explicativo, el método es inductivo-deductivo. La población de estudio estuvo constituida por100 adultos, de ambos sexos, entre 30 y 60 años, pobladores de ambos barrios Escuri y Chilla de la ciudad de Juliaca 2017, Se aplicó la fórmula para poblaciones finitas. La técnica es la encuesta y el instrumento utilizado fue la Ficha de Cuestionario, en el procesamiento de datos se aplicó la prueba del Chi Cuadrado. Resultados: Se encontró asociación significativa entre los determinantes sociales como: edad, sexo estado civil, tiempo de ocupación, condición laboral, ingreso económico, procedencia, condición de la vivienda, servicios básicos, a la vez se encontró asociación significativa entre los determinantes culturales como: tipo de familia, nivel educativo, accesibilidad de los servicios de salud, aseguramiento universal de salud, según los estilos de vida, pero no se encontró asociación en el indicador de religión. Conclusiones: Los resultados permiten reafirmar la relevancia de considerar que todos los factores determinantes socioculturales planteados a excepción de la religión influyen en los estilos de vida de las personas adultos de barrios marginales de Escuri y Chilla de la ciudad de Juliaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).