Estrategias de aprendizaje y rendimiento Académico en Estudiantes del Cuarto grado de las Instituciones Educativas Secundarias Privadas del cercado de la Ciudad de Puno en el año 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del cuarto grado de las instituciones educativas secundarias privadas del cercado de la ciudad de Puno en el año 2015. El tipo de investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/499 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje Rendimiento Académico Instituciones Educativas Secundarias Ciudad de Puno |
Sumario: | El presente trabajo de estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del cuarto grado de las instituciones educativas secundarias privadas del cercado de la ciudad de Puno en el año 2015. El tipo de investigación es cuantitativa, el nivel descriptivo – correlacional, con un diseño no experimental descriptivo - correlacional. La población y muestra estuvo conformada por 210 estudiantes del cuarto grado del nivel secundario de educación básica regular matriculados en el año académico 2015. En nuestra investigación se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario adaptado de Test ACRA para obtener datos respecto a la variable estrategias de aprendizaje y para la variable rendimiento académico se utilizó el registro de notas del docente para observar sus desempeños académicos de las estudiantes del cuarto grado del nivel secundario. Para el análisis de los datos, se utilizó el programa estadístico SPSS (Stadistical Package for the Social Sciencies) versión 18.0. Para el contraste de las hipótesis se utilizó la prueba estadística no paramétrica Chi – cuadrado de pearson, teniendo en cuenta que para el análisis de los datos las variables fueron categorizadas y a partir de ello se realiza el análisis de la relación entre las variables con un nivel de significancia del 5%. De los resultados obtenidos se concluye que existe relación entre las variables estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).