Aplicación del Software Edilim para Desarrollo del Area de Ciencia y Ambiente en Alumnos de Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria N° 72125 " Mariano Portugal Solorzano" de Chupa.

Descripción del Articulo

El actual trabajo académico que lleva como título “Aplicación del software Edilim para el desarrollo del área de ciencia y ambiente en alumnos de cuarto grado de la I.E.P. N° 72125 “Mariano Portugal Solórzano” de Chupa. Empezamos con la utilización de las nuevas tecnologías en educación que nos acce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yucra Chambi, Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5409
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación del Software Edilim para Desarrollo del Area de Ciencia y Ambiente en Alumnos
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:El actual trabajo académico que lleva como título “Aplicación del software Edilim para el desarrollo del área de ciencia y ambiente en alumnos de cuarto grado de la I.E.P. N° 72125 “Mariano Portugal Solórzano” de Chupa. Empezamos con la utilización de las nuevas tecnologías en educación que nos accede crear nuevas herramientas para el aprendizaje. En tal sentido, los centros educativos del distrito de Chupa deben implementar el uso de herramientas virtuales, que permiten el desarrollo de la intelectualidad de los estudiantes y la cultura. El adelanto tecnológico nos ofrece muchas herramientas tecnológicas que son útiles para aplicar en los procesos de aprendizaje. Software Edilim se utiliza y se distribuye libremente, respetando su facilidad y al autor. Existe a disposición en diferentes idiomas. El mando es fácil, la creación de páginas de textos está establecida en el tic de “arrastrar y soltar”. Cada paquete, posibilita crear el número de páginas que es necesario, cada una con una actividad, son desde una sopa de letras, un puzzle, hasta añadir frases, interrogantes con respuestas varias, páginas que representan sólo indagación. Además, podemos introducir menús y conexiones a diferentes páginas del libro. Existen mayor de 20 plantillas de páginas diferentes. Esta herramienta debe ser utilizada por los profesores de las diferentes áreas curriculares y grados en las sesiones de aprendizaje, de tal manera, se pueda elevar el sumario de los contenidos en especial del área de Ciencia y Ambiente. Página 9 de 70 viii El actual trabajo académico contiene tres capítulos de la siguiente forma: En el capítulo I, contiene la información general de trabajo académico como: la nominación del trabajo realizado; el tiempo que contiene la fecha de iniciación y fecha de término; centro educativo en el cual se ejecutó la experiencia pedagógica, el grado escolar, la sección y número de educandos; también contiene la justificación del trabajo, objetivos generales y específicos. En el capítulo II, menciona las corrientes doctrinales de muchos autores que detallan el esqueleto del actual informe académico; y nos transportan a alinear el propósito; y el esclarecimiento de concepciones primarios, para que la lectura sea más ilustrativa las teorías del aprendizaje que demuestran nuestra propuesta. En el capítulo III, muestra la sistematización y construcción de las acciones programadas, la unidad de aprendizaje y las sesiones de aprendizaje; también están consideradas las conclusiones de las acciones pedagógicas. Finalmente presento la síntesis de las conclusiones del informe académico, las recomendaciones convenientes, la bibliografía y los anexos que sostienen la elaboración del actual informe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).