Cuadro de Mando Integral y su Efecto en la Gestión del Sistema Comercial en las Mypes en el Mercado San Jose de la Ciudad de Juliaca en el Año 2018

Descripción del Articulo

Señalamos que el estudio de investigación, el cual está relacionado con el cuadro integral en el efecto de la gestión del sistema comercial de la MYPES, manteniendo su contexto en el mercado San José, de la Ciudad de Juliaca, manteniendo como meta principal la relación con el objetivo de determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Soncco, Edwar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5314
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuadro de Mando Integral, Gestión, Sistema Comercial.
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
id UANT_0a23902987903ceb115141ba638cd281
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5314
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Cuadro de Mando Integral y su Efecto en la Gestión del Sistema Comercial en las Mypes en el Mercado San Jose de la Ciudad de Juliaca en el Año 2018
title Cuadro de Mando Integral y su Efecto en la Gestión del Sistema Comercial en las Mypes en el Mercado San Jose de la Ciudad de Juliaca en el Año 2018
spellingShingle Cuadro de Mando Integral y su Efecto en la Gestión del Sistema Comercial en las Mypes en el Mercado San Jose de la Ciudad de Juliaca en el Año 2018
Flores Soncco, Edwar
Cuadro de Mando Integral, Gestión, Sistema Comercial.
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
title_short Cuadro de Mando Integral y su Efecto en la Gestión del Sistema Comercial en las Mypes en el Mercado San Jose de la Ciudad de Juliaca en el Año 2018
title_full Cuadro de Mando Integral y su Efecto en la Gestión del Sistema Comercial en las Mypes en el Mercado San Jose de la Ciudad de Juliaca en el Año 2018
title_fullStr Cuadro de Mando Integral y su Efecto en la Gestión del Sistema Comercial en las Mypes en el Mercado San Jose de la Ciudad de Juliaca en el Año 2018
title_full_unstemmed Cuadro de Mando Integral y su Efecto en la Gestión del Sistema Comercial en las Mypes en el Mercado San Jose de la Ciudad de Juliaca en el Año 2018
title_sort Cuadro de Mando Integral y su Efecto en la Gestión del Sistema Comercial en las Mypes en el Mercado San Jose de la Ciudad de Juliaca en el Año 2018
author Flores Soncco, Edwar
author_facet Flores Soncco, Edwar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mamani Tisnado, Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Soncco, Edwar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cuadro de Mando Integral, Gestión, Sistema Comercial.
topic Cuadro de Mando Integral, Gestión, Sistema Comercial.
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv Señalamos que el estudio de investigación, el cual está relacionado con el cuadro integral en el efecto de la gestión del sistema comercial de la MYPES, manteniendo su contexto en el mercado San José, de la Ciudad de Juliaca, manteniendo como meta principal la relación con el objetivo de determinar el efecto del Cuadro de mando integral en la gestión del Sistema comercial de las MYPES en el mercado San José de la Ciudad de Juliaca en el año 2018. De esta forma dentro de la investigación se relaciona con el enfoque o Paradigma, el cual es identificado como cuantitativo, teniendo como método Ex post-facto científico dentro del diseño descriptivo explicativo. Teniendo en cuenta como muestra del estudio el cual va a estar representado por 343 personas que son comerciantes, teniendo en cuenta que se trabajó el muestreo probabilístico sistemático. Si bien es cierto, el estudio efectuado se pudo recopilar la información aplicando la técnica del cuestionario pre-codificado el cual fue aplicado para los comerciantes quienes laboran en el mercado antes mencionado, con la finalidad de poder conocer el efecto del cuadro de mando integral en la gestión del sistema comercial de las MYPES en el año 2018, si bien es cierto, la prueba de chi cuadrada en el cual se valida con la hipótesis formulada. Se estima en un 54.07% de comerciantes se encuentra en un contexto deficiente frente a la apariencia financiera de las MYPES, teniendo en cuenta que es inadecuado el manejo de los activos, pasivos, ventas, activos corrientes, utilidad bruta, ventas netas, resultando que el 61.46% de comerciantes se encuentran Página 8 de 130 ix en un contexto deficiente frente a la apreciación del cliente, y la apariencia que no hay un buen trato a los nuevos usuarios de las MYPES. También se muestra claramente que el 59.31% de comerciantes se encuentra en una situación deficiente frente a la perspectiva del proceso interno del negocio, teniendo que no se maneja un control de tiempos, proceso interno del negocio, la mala adquisición de productos nuevos, carencia de distribuidores de las MYPES, y la falta de conocimiento del mercado actual, por otra parte el 57.23% de comerciantes se encuentra en una situación deficiente frente a la perspectiva financiera de las MYPES, teniendo en cuenta que la capacidad del personal es baja, regularmente se maneja sistemas de información y falta de Iniciativas dentro del sistema comercial del mercado San José. De igual manera el 56.98% de las MYPES, se encuentra en una situación deficiente frente al manejo de funciones básicas de la gestión, por la falta de conocimientos sobre la planificación, ejecución, dirección y control de su negocio, de esta forma también el 58.12% de las MYPES, se encuentran en una situación deficiente frente al manejo de factores que limitan el crecimiento de la gestión, dentro de los factores: Administrativo, operativo, estratégico, externo y personal, como también el 58.85% de las MYPES, se encuentran en una situación deficiente frente al manejo del sistema de comercialización que relaciona con la observación del entorno con el sistema de comercialización, la enunciación de disposiciones y destrezas comerciales, Planificación, organización y control de la actividad comercial. Página 9 de 130 x En la presente investigación se concluye que el cuadro de mando integral tiene efectos en la gestión del Sistema comercial de las MYPES en el mercado San José de la ciudad de Juliaca.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description Señalamos que el estudio de investigación, el cual está relacionado con el cuadro integral en el efecto de la gestión del sistema comercial de la MYPES, manteniendo su contexto en el mercado San José, de la Ciudad de Juliaca, manteniendo como meta principal la relación con el objetivo de determinar el efecto del Cuadro de mando integral en la gestión del Sistema comercial de las MYPES en el mercado San José de la Ciudad de Juliaca en el año 2018. De esta forma dentro de la investigación se relaciona con el enfoque o Paradigma, el cual es identificado como cuantitativo, teniendo como método Ex post-facto científico dentro del diseño descriptivo explicativo. Teniendo en cuenta como muestra del estudio el cual va a estar representado por 343 personas que son comerciantes, teniendo en cuenta que se trabajó el muestreo probabilístico sistemático. Si bien es cierto, el estudio efectuado se pudo recopilar la información aplicando la técnica del cuestionario pre-codificado el cual fue aplicado para los comerciantes quienes laboran en el mercado antes mencionado, con la finalidad de poder conocer el efecto del cuadro de mando integral en la gestión del sistema comercial de las MYPES en el año 2018, si bien es cierto, la prueba de chi cuadrada en el cual se valida con la hipótesis formulada. Se estima en un 54.07% de comerciantes se encuentra en un contexto deficiente frente a la apariencia financiera de las MYPES, teniendo en cuenta que es inadecuado el manejo de los activos, pasivos, ventas, activos corrientes, utilidad bruta, ventas netas, resultando que el 61.46% de comerciantes se encuentran Página 8 de 130 ix en un contexto deficiente frente a la apreciación del cliente, y la apariencia que no hay un buen trato a los nuevos usuarios de las MYPES. También se muestra claramente que el 59.31% de comerciantes se encuentra en una situación deficiente frente a la perspectiva del proceso interno del negocio, teniendo que no se maneja un control de tiempos, proceso interno del negocio, la mala adquisición de productos nuevos, carencia de distribuidores de las MYPES, y la falta de conocimiento del mercado actual, por otra parte el 57.23% de comerciantes se encuentra en una situación deficiente frente a la perspectiva financiera de las MYPES, teniendo en cuenta que la capacidad del personal es baja, regularmente se maneja sistemas de información y falta de Iniciativas dentro del sistema comercial del mercado San José. De igual manera el 56.98% de las MYPES, se encuentra en una situación deficiente frente al manejo de funciones básicas de la gestión, por la falta de conocimientos sobre la planificación, ejecución, dirección y control de su negocio, de esta forma también el 58.12% de las MYPES, se encuentran en una situación deficiente frente al manejo de factores que limitan el crecimiento de la gestión, dentro de los factores: Administrativo, operativo, estratégico, externo y personal, como también el 58.85% de las MYPES, se encuentran en una situación deficiente frente al manejo del sistema de comercialización que relaciona con la observación del entorno con el sistema de comercialización, la enunciación de disposiciones y destrezas comerciales, Planificación, organización y control de la actividad comercial. Página 9 de 130 x En la presente investigación se concluye que el cuadro de mando integral tiene efectos en la gestión del Sistema comercial de las MYPES en el mercado San José de la ciudad de Juliaca.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-24T14:48:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-24T14:48:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5314
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5314
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio Institucional - UANCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio Institucional - UANCV
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/5314/1/T036_01557172_M.pdf
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/5314/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f01dd1e13cbc8d4f68ff12503428a396
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv Señalamos que el estudio de investigación, el cual está relacionado con el cuadro integral en el efecto de la gestión del sistema comercial de la MYPES, manteniendo su contexto en el mercado San José, de la Ciudad de Juliaca, manteniendo como meta principal la relación con el objetivo de determinar el efecto del Cuadro de mando integral en la gestión del Sistema comercial de las MYPES en el mercado San José de la Ciudad de Juliaca en el año 2018. De esta forma dentro de la investigación se relaciona con el enfoque o Paradigma, el cual es identificado como cuantitativo, teniendo como método Ex post-facto científico dentro del diseño descriptivo explicativo. Teniendo en cuenta como muestra del estudio el cual va a estar representado por 343 personas que son comerciantes, teniendo en cuenta que se trabajó el muestreo probabilístico sistemático. Si bien es cierto, el estudio efectuado se pudo recopilar la información aplicando la técnica del cuestionario pre-codificado el cual fue aplicado para los comerciantes quienes laboran en el mercado antes mencionado, con la finalidad de poder conocer el efecto del cuadro de mando integral en la gestión del sistema comercial de las MYPES en el año 2018, si bien es cierto, la prueba de chi cuadrada en el cual se valida con la hipótesis formulada. Se estima en un 54.07% de comerciantes se encuentra en un contexto deficiente frente a la apariencia financiera de las MYPES, teniendo en cuenta que es inadecuado el manejo de los activos, pasivos, ventas, activos corrientes, utilidad bruta, ventas netas, resultando que el 61.46% de comerciantes se encuentran Página 8 de 130 ix en un contexto deficiente frente a la apreciación del cliente, y la apariencia que no hay un buen trato a los nuevos usuarios de las MYPES. También se muestra claramente que el 59.31% de comerciantes se encuentra en una situación deficiente frente a la perspectiva del proceso interno del negocio, teniendo que no se maneja un control de tiempos, proceso interno del negocio, la mala adquisición de productos nuevos, carencia de distribuidores de las MYPES, y la falta de conocimiento del mercado actual, por otra parte el 57.23% de comerciantes se encuentra en una situación deficiente frente a la perspectiva financiera de las MYPES, teniendo en cuenta que la capacidad del personal es baja, regularmente se maneja sistemas de información y falta de Iniciativas dentro del sistema comercial del mercado San José. De igual manera el 56.98% de las MYPES, se encuentra en una situación deficiente frente al manejo de funciones básicas de la gestión, por la falta de conocimientos sobre la planificación, ejecución, dirección y control de su negocio, de esta forma también el 58.12% de las MYPES, se encuentran en una situación deficiente frente al manejo de factores que limitan el crecimiento de la gestión, dentro de los factores: Administrativo, operativo, estratégico, externo y personal, como también el 58.85% de las MYPES, se encuentran en una situación deficiente frente al manejo del sistema de comercialización que relaciona con la observación del entorno con el sistema de comercialización, la enunciación de disposiciones y destrezas comerciales, Planificación, organización y control de la actividad comercial. Página 9 de 130 x En la presente investigación se concluye que el cuadro de mando integral tiene efectos en la gestión del Sistema comercial de las MYPES en el mercado San José de la ciudad de Juliaca.
dc.contributor.none.fl_str_mv Mamani Tisnado, Paul
Flores Soncco, Edwar
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-03
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Cuadro de Mando Integral, Gestión, Sistema Comercial.
dc.title.none.fl_str_mv Cuadro de Mando Integral y su Efecto en la Gestión del Sistema Comercial en las Mypes en el Mercado San Jose de la Ciudad de Juliaca en el Año 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Magíster en Administración
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Maestría
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Gerencia y control de Gobiernos Locales y Regionales
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Presencial
_version_ 1708735253171929088
spelling Mamani Tisnado, PaulFlores Soncco, Edwar2021-05-24T14:48:08Z2021-05-24T14:48:08Z2021-05-03APAhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5314Señalamos que el estudio de investigación, el cual está relacionado con el cuadro integral en el efecto de la gestión del sistema comercial de la MYPES, manteniendo su contexto en el mercado San José, de la Ciudad de Juliaca, manteniendo como meta principal la relación con el objetivo de determinar el efecto del Cuadro de mando integral en la gestión del Sistema comercial de las MYPES en el mercado San José de la Ciudad de Juliaca en el año 2018. De esta forma dentro de la investigación se relaciona con el enfoque o Paradigma, el cual es identificado como cuantitativo, teniendo como método Ex post-facto científico dentro del diseño descriptivo explicativo. Teniendo en cuenta como muestra del estudio el cual va a estar representado por 343 personas que son comerciantes, teniendo en cuenta que se trabajó el muestreo probabilístico sistemático. Si bien es cierto, el estudio efectuado se pudo recopilar la información aplicando la técnica del cuestionario pre-codificado el cual fue aplicado para los comerciantes quienes laboran en el mercado antes mencionado, con la finalidad de poder conocer el efecto del cuadro de mando integral en la gestión del sistema comercial de las MYPES en el año 2018, si bien es cierto, la prueba de chi cuadrada en el cual se valida con la hipótesis formulada. Se estima en un 54.07% de comerciantes se encuentra en un contexto deficiente frente a la apariencia financiera de las MYPES, teniendo en cuenta que es inadecuado el manejo de los activos, pasivos, ventas, activos corrientes, utilidad bruta, ventas netas, resultando que el 61.46% de comerciantes se encuentran Página 8 de 130 ix en un contexto deficiente frente a la apreciación del cliente, y la apariencia que no hay un buen trato a los nuevos usuarios de las MYPES. También se muestra claramente que el 59.31% de comerciantes se encuentra en una situación deficiente frente a la perspectiva del proceso interno del negocio, teniendo que no se maneja un control de tiempos, proceso interno del negocio, la mala adquisición de productos nuevos, carencia de distribuidores de las MYPES, y la falta de conocimiento del mercado actual, por otra parte el 57.23% de comerciantes se encuentra en una situación deficiente frente a la perspectiva financiera de las MYPES, teniendo en cuenta que la capacidad del personal es baja, regularmente se maneja sistemas de información y falta de Iniciativas dentro del sistema comercial del mercado San José. De igual manera el 56.98% de las MYPES, se encuentra en una situación deficiente frente al manejo de funciones básicas de la gestión, por la falta de conocimientos sobre la planificación, ejecución, dirección y control de su negocio, de esta forma también el 58.12% de las MYPES, se encuentran en una situación deficiente frente al manejo de factores que limitan el crecimiento de la gestión, dentro de los factores: Administrativo, operativo, estratégico, externo y personal, como también el 58.85% de las MYPES, se encuentran en una situación deficiente frente al manejo del sistema de comercialización que relaciona con la observación del entorno con el sistema de comercialización, la enunciación de disposiciones y destrezas comerciales, Planificación, organización y control de la actividad comercial. Página 9 de 130 x En la presente investigación se concluye que el cuadro de mando integral tiene efectos en la gestión del Sistema comercial de las MYPES en el mercado San José de la ciudad de Juliaca.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio Institucional - UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVCuadro de Mando Integral, Gestión, Sistema Comercial.Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCESCuadro de Mando Integral y su Efecto en la Gestión del Sistema Comercial en las Mypes en el Mercado San Jose de la Ciudad de Juliaca en el Año 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en AdministraciónUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de PosgradoMaestríaGerencia y control de Gobiernos Locales y RegionalesPresencialORIGINALT036_01557172_M.pdfT036_01557172_M.pdfTesisapplication/pdf4886858http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/5314/1/T036_01557172_M.pdff01dd1e13cbc8d4f68ff12503428a396MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/5314/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UANCV/5314oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/53142021-05-24 09:48:09.637Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).