Tarjetas de crédito y su Relación con las Economias Familiares de la Región Puno. 2019

Descripción del Articulo

de crédito y las situaciones favorables o desfavorables que se pueden producir en las economías familiares de la Región Puno. El presente trabajo pone énfasis en el estudio de las tasas de interés que son bastante peculiares en el caso de la banca de consumo y estudia también los distintos costos qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Mayta, David Juan
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4110
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tarjetas de crédito y su Relación con las Economias
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
id UANT_060517f1a0434ca655c4b532bb233578
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4110
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tarjetas de crédito y su Relación con las Economias Familiares de la Región Puno. 2019
title Tarjetas de crédito y su Relación con las Economias Familiares de la Región Puno. 2019
spellingShingle Tarjetas de crédito y su Relación con las Economias Familiares de la Región Puno. 2019
Gutierrez Mayta, David Juan
Tarjetas de crédito y su Relación con las Economias
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
title_short Tarjetas de crédito y su Relación con las Economias Familiares de la Región Puno. 2019
title_full Tarjetas de crédito y su Relación con las Economias Familiares de la Región Puno. 2019
title_fullStr Tarjetas de crédito y su Relación con las Economias Familiares de la Región Puno. 2019
title_full_unstemmed Tarjetas de crédito y su Relación con las Economias Familiares de la Región Puno. 2019
title_sort Tarjetas de crédito y su Relación con las Economias Familiares de la Región Puno. 2019
author Gutierrez Mayta, David Juan
author_facet Gutierrez Mayta, David Juan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv .
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Mayta, David Juan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tarjetas de crédito y su Relación con las Economias
topic Tarjetas de crédito y su Relación con las Economias
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv de crédito y las situaciones favorables o desfavorables que se pueden producir en las economías familiares de la Región Puno. El presente trabajo pone énfasis en el estudio de las tasas de interés que son bastante peculiares en el caso de la banca de consumo y estudia también los distintos costos que se presentan de forma colateral en este tipo de transacciones financieras y esta situación tiene una importante relación con el crédito de consumo por parte de los miles de miles de usuarios de tarjetas de crédito y que en gran parte de la población y por muchos factores estos desconocen los diferentes costos y sobrecostos financieros de la banca de consumo. Según datos de la Superintendencia de Banca y Seguros, hay en circulación casi 6 millones de tarjetas de crédito y movilizan una masa monetaria de 21, 013 millones de soles. Es una cifra que supera de manera sumamente importante a los préstamos al sector empresarial, puesto que las empresas corporativas solo tienen un prestamos de 8 millones de soles y la gran empresa 28 millones de soles, la mediana empresa 1,308 millones de soles y las MYPES tienen préstamos por 2,583 millones de soles. Es decir en conjunto, el empresariado nacional tiene obligaciones con los bancos por la suma de 3,927 millones de soles y si se compara con las familias o personas naturales la diferencia es de 17, 086 millones de soles. De la suma colocada entre las familias peruanas se calcula una morosidad del 3.77 % y de acuerdo a un cálculo sencillo esto significa que las personas naturales dejaron de pagar sus deuda por casi 800 millones de soles. En los cálculos de estas cifras no se considera los costos financieros y se puede calcular que la cifra de morosidad tranquilamente sobrepasa los 1,000 millones de soles. El tipo de investigación utilizado será bajo el método cuantitativo, y al mismo tiempo es investigación básica y no experimental y el interés investigativo será de corte transversal, de modo que se aplicará el método estadístico correlacional lo cual implica la medida en la cual se relacionan las dos variables en estudio. La población de estudio serán los clientes de las entidades financieras de la Región Puno y la muestra es de tipo probabilística aleatorio simple, y se aplicará el cuestionario correspondiente. La delimitación temporal del presente proyecto de investigación se llevará a cabo a partir del mes de junio del 2019 a febrero del 2020. Tiempo que permitirá ejecución completa del proyecto de investigación, como es la recolección de datos, análisis e interpretación de resultados, presentación del informe final de la investigación para conocimiento en favor a la sociedad.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Trabajo de investigación
description de crédito y las situaciones favorables o desfavorables que se pueden producir en las economías familiares de la Región Puno. El presente trabajo pone énfasis en el estudio de las tasas de interés que son bastante peculiares en el caso de la banca de consumo y estudia también los distintos costos que se presentan de forma colateral en este tipo de transacciones financieras y esta situación tiene una importante relación con el crédito de consumo por parte de los miles de miles de usuarios de tarjetas de crédito y que en gran parte de la población y por muchos factores estos desconocen los diferentes costos y sobrecostos financieros de la banca de consumo. Según datos de la Superintendencia de Banca y Seguros, hay en circulación casi 6 millones de tarjetas de crédito y movilizan una masa monetaria de 21, 013 millones de soles. Es una cifra que supera de manera sumamente importante a los préstamos al sector empresarial, puesto que las empresas corporativas solo tienen un prestamos de 8 millones de soles y la gran empresa 28 millones de soles, la mediana empresa 1,308 millones de soles y las MYPES tienen préstamos por 2,583 millones de soles. Es decir en conjunto, el empresariado nacional tiene obligaciones con los bancos por la suma de 3,927 millones de soles y si se compara con las familias o personas naturales la diferencia es de 17, 086 millones de soles. De la suma colocada entre las familias peruanas se calcula una morosidad del 3.77 % y de acuerdo a un cálculo sencillo esto significa que las personas naturales dejaron de pagar sus deuda por casi 800 millones de soles. En los cálculos de estas cifras no se considera los costos financieros y se puede calcular que la cifra de morosidad tranquilamente sobrepasa los 1,000 millones de soles. El tipo de investigación utilizado será bajo el método cuantitativo, y al mismo tiempo es investigación básica y no experimental y el interés investigativo será de corte transversal, de modo que se aplicará el método estadístico correlacional lo cual implica la medida en la cual se relacionan las dos variables en estudio. La población de estudio serán los clientes de las entidades financieras de la Región Puno y la muestra es de tipo probabilística aleatorio simple, y se aplicará el cuestionario correspondiente. La delimitación temporal del presente proyecto de investigación se llevará a cabo a partir del mes de junio del 2019 a febrero del 2020. Tiempo que permitirá ejecución completa del proyecto de investigación, como es la recolección de datos, análisis e interpretación de resultados, presentación del informe final de la investigación para conocimiento en favor a la sociedad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-11T22:06:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-11T22:06:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
format review
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4110
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4110
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4110/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4110/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ce4ba90e56e55c5979e2f6c4e56237c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv de crédito y las situaciones favorables o desfavorables que se pueden producir en las economías familiares de la Región Puno. El presente trabajo pone énfasis en el estudio de las tasas de interés que son bastante peculiares en el caso de la banca de consumo y estudia también los distintos costos que se presentan de forma colateral en este tipo de transacciones financieras y esta situación tiene una importante relación con el crédito de consumo por parte de los miles de miles de usuarios de tarjetas de crédito y que en gran parte de la población y por muchos factores estos desconocen los diferentes costos y sobrecostos financieros de la banca de consumo. Según datos de la Superintendencia de Banca y Seguros, hay en circulación casi 6 millones de tarjetas de crédito y movilizan una masa monetaria de 21, 013 millones de soles. Es una cifra que supera de manera sumamente importante a los préstamos al sector empresarial, puesto que las empresas corporativas solo tienen un prestamos de 8 millones de soles y la gran empresa 28 millones de soles, la mediana empresa 1,308 millones de soles y las MYPES tienen préstamos por 2,583 millones de soles. Es decir en conjunto, el empresariado nacional tiene obligaciones con los bancos por la suma de 3,927 millones de soles y si se compara con las familias o personas naturales la diferencia es de 17, 086 millones de soles. De la suma colocada entre las familias peruanas se calcula una morosidad del 3.77 % y de acuerdo a un cálculo sencillo esto significa que las personas naturales dejaron de pagar sus deuda por casi 800 millones de soles. En los cálculos de estas cifras no se considera los costos financieros y se puede calcular que la cifra de morosidad tranquilamente sobrepasa los 1,000 millones de soles. El tipo de investigación utilizado será bajo el método cuantitativo, y al mismo tiempo es investigación básica y no experimental y el interés investigativo será de corte transversal, de modo que se aplicará el método estadístico correlacional lo cual implica la medida en la cual se relacionan las dos variables en estudio. La población de estudio serán los clientes de las entidades financieras de la Región Puno y la muestra es de tipo probabilística aleatorio simple, y se aplicará el cuestionario correspondiente. La delimitación temporal del presente proyecto de investigación se llevará a cabo a partir del mes de junio del 2019 a febrero del 2020. Tiempo que permitirá ejecución completa del proyecto de investigación, como es la recolección de datos, análisis e interpretación de resultados, presentación del informe final de la investigación para conocimiento en favor a la sociedad.
dc.contributor.none.fl_str_mv .
Gutierrez Mayta, David Juan
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Tarjetas de crédito y su Relación con las Economias
dc.title.none.fl_str_mv Tarjetas de crédito y su Relación con las Economias Familiares de la Región Puno. 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
thesis.degree.name.none.fl_str_mv ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL DESARROLLO DE PROYECTOS SOCIALES
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ciencias Administrativas
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Maestría
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Escuela Profesional de Administración y Marketing
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Presencial
_version_ 1708735284043055104
spelling .Gutierrez Mayta, David Juan2019-10-11T22:06:18Z2019-10-11T22:06:18Z2019APAhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4110de crédito y las situaciones favorables o desfavorables que se pueden producir en las economías familiares de la Región Puno. El presente trabajo pone énfasis en el estudio de las tasas de interés que son bastante peculiares en el caso de la banca de consumo y estudia también los distintos costos que se presentan de forma colateral en este tipo de transacciones financieras y esta situación tiene una importante relación con el crédito de consumo por parte de los miles de miles de usuarios de tarjetas de crédito y que en gran parte de la población y por muchos factores estos desconocen los diferentes costos y sobrecostos financieros de la banca de consumo. Según datos de la Superintendencia de Banca y Seguros, hay en circulación casi 6 millones de tarjetas de crédito y movilizan una masa monetaria de 21, 013 millones de soles. Es una cifra que supera de manera sumamente importante a los préstamos al sector empresarial, puesto que las empresas corporativas solo tienen un prestamos de 8 millones de soles y la gran empresa 28 millones de soles, la mediana empresa 1,308 millones de soles y las MYPES tienen préstamos por 2,583 millones de soles. Es decir en conjunto, el empresariado nacional tiene obligaciones con los bancos por la suma de 3,927 millones de soles y si se compara con las familias o personas naturales la diferencia es de 17, 086 millones de soles. De la suma colocada entre las familias peruanas se calcula una morosidad del 3.77 % y de acuerdo a un cálculo sencillo esto significa que las personas naturales dejaron de pagar sus deuda por casi 800 millones de soles. En los cálculos de estas cifras no se considera los costos financieros y se puede calcular que la cifra de morosidad tranquilamente sobrepasa los 1,000 millones de soles. El tipo de investigación utilizado será bajo el método cuantitativo, y al mismo tiempo es investigación básica y no experimental y el interés investigativo será de corte transversal, de modo que se aplicará el método estadístico correlacional lo cual implica la medida en la cual se relacionan las dos variables en estudio. La población de estudio serán los clientes de las entidades financieras de la Región Puno y la muestra es de tipo probabilística aleatorio simple, y se aplicará el cuestionario correspondiente. La delimitación temporal del presente proyecto de investigación se llevará a cabo a partir del mes de junio del 2019 a febrero del 2020. Tiempo que permitirá ejecución completa del proyecto de investigación, como es la recolección de datos, análisis e interpretación de resultados, presentación del informe final de la investigación para conocimiento en favor a la sociedad.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVTarjetas de crédito y su Relación con las EconomiasResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCESTarjetas de crédito y su Relación con las Economias Familiares de la Región Puno. 2019info:eu-repo/semantics/reviewORGANIZACIÓN INDUSTRIAL DESARROLLO DE PROYECTOS SOCIALESUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ciencias AdministrativasMaestríaEscuela Profesional de Administración y MarketingPresencialORIGINALPROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pdfapplication/pdf4371520http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4110/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf7ce4ba90e56e55c5979e2f6c4e56237cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4110/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UANCV/4110oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/41102019-10-11 17:06:19.409Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).