Tarjetas de crédito y su Relación con las Economias Familiares de la Región Puno. 2019

Descripción del Articulo

de crédito y las situaciones favorables o desfavorables que se pueden producir en las economías familiares de la Región Puno. El presente trabajo pone énfasis en el estudio de las tasas de interés que son bastante peculiares en el caso de la banca de consumo y estudia también los distintos costos qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Mayta, David Juan
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4110
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tarjetas de crédito y su Relación con las Economias
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:de crédito y las situaciones favorables o desfavorables que se pueden producir en las economías familiares de la Región Puno. El presente trabajo pone énfasis en el estudio de las tasas de interés que son bastante peculiares en el caso de la banca de consumo y estudia también los distintos costos que se presentan de forma colateral en este tipo de transacciones financieras y esta situación tiene una importante relación con el crédito de consumo por parte de los miles de miles de usuarios de tarjetas de crédito y que en gran parte de la población y por muchos factores estos desconocen los diferentes costos y sobrecostos financieros de la banca de consumo. Según datos de la Superintendencia de Banca y Seguros, hay en circulación casi 6 millones de tarjetas de crédito y movilizan una masa monetaria de 21, 013 millones de soles. Es una cifra que supera de manera sumamente importante a los préstamos al sector empresarial, puesto que las empresas corporativas solo tienen un prestamos de 8 millones de soles y la gran empresa 28 millones de soles, la mediana empresa 1,308 millones de soles y las MYPES tienen préstamos por 2,583 millones de soles. Es decir en conjunto, el empresariado nacional tiene obligaciones con los bancos por la suma de 3,927 millones de soles y si se compara con las familias o personas naturales la diferencia es de 17, 086 millones de soles. De la suma colocada entre las familias peruanas se calcula una morosidad del 3.77 % y de acuerdo a un cálculo sencillo esto significa que las personas naturales dejaron de pagar sus deuda por casi 800 millones de soles. En los cálculos de estas cifras no se considera los costos financieros y se puede calcular que la cifra de morosidad tranquilamente sobrepasa los 1,000 millones de soles. El tipo de investigación utilizado será bajo el método cuantitativo, y al mismo tiempo es investigación básica y no experimental y el interés investigativo será de corte transversal, de modo que se aplicará el método estadístico correlacional lo cual implica la medida en la cual se relacionan las dos variables en estudio. La población de estudio serán los clientes de las entidades financieras de la Región Puno y la muestra es de tipo probabilística aleatorio simple, y se aplicará el cuestionario correspondiente. La delimitación temporal del presente proyecto de investigación se llevará a cabo a partir del mes de junio del 2019 a febrero del 2020. Tiempo que permitirá ejecución completa del proyecto de investigación, como es la recolección de datos, análisis e interpretación de resultados, presentación del informe final de la investigación para conocimiento en favor a la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).