Motivación laboral de los servidores administrativos nombrados de la Municipalidad Distrital de San Sebastián - Cusco - 2023

Descripción del Articulo

La tesis intitulada “Motivación laboral de los servidores administrativos nombrados de la Municipalidad distrital de San Sebastián - Cusco - 2023”, tiene como objetivo principal describir la motivación laboral de los servidores administrativos nombrados de la Municipalidad distrital de San Sebastián...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Condori, Antero Blas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación laboral
Compromiso
Satisfacción laboral y rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tesis intitulada “Motivación laboral de los servidores administrativos nombrados de la Municipalidad distrital de San Sebastián - Cusco - 2023”, tiene como objetivo principal describir la motivación laboral de los servidores administrativos nombrados de la Municipalidad distrital de San Sebastián - Cusco en el periodo 2023, siendo una investigación con un alcance descriptivo y con un enfoque cuantitativo. La técnica utilizada es la encuesta y el instrumento aplicado fue el cuestionario de preguntas basado en la descomposición de las dimensiones e indicadores de la variable motivación laboral; la población está constituida por los 141 servidores administrativos nombrados de la Municipalidad distrital de San Sebastián – Cusco, así mismo, la muestra a la cual se aplicó el instrumento fueron 67 colaboradores que se encontraban laborando en pleno ejercicio del servicio civil. La principal conclusión de este trabajo se basó en la variable motivación laboral en los servidores administrativos nombrados de la Municipalidad distrital de San Sebastián – Cusco del cual, mantiene un mayor porcentaje en la escala regular con un 37.3% y habiendo obtenido un promedio de 3.1 de acuerdo al análisis estadístico, refiere que es regular, lo cual indica que existe un equilibrio entre los factores higiénicos y motivacionales, así como la existencia de un potencial en el fortalecimiento y la eficiencia en la población de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).