Factores socioeconómicos y rendimiento académico en el área de inglés de los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa “San Luis Gonzaga” de Ancahuasi –Anta-Cusco – 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como problema, el rendimiento académico de los estudiantes en el área de inglés del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa San Luis Gonzaga de Ancahuasi y como objetivo general es determinar la influencia de los factores socioeconómicos en el rendimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Tinco, María Rosalina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socioeconómicos
Rendimiento académico
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como problema, el rendimiento académico de los estudiantes en el área de inglés del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa San Luis Gonzaga de Ancahuasi y como objetivo general es determinar la influencia de los factores socioeconómicos en el rendimiento académico del área de inglés. Teniendo como hipótesis alternativa los factores socioeconómicos si influyen en forma positiva en el rendimiento académico de los estudiantes del área de inglés de cuarto grado de secundaria por que las familias tienen bajos niveles socioeconómicos. Mientras la hipótesis nula indica que los factores socioeconómicos influyen de forma negativa en el rendimiento académico de los estudiantes, porque no todas las familias de los cuartos grados tienen bajos niveles socioeconómicos. El marco teórico responde a las variables socioeconómicas y rendimiento académico del presente trabajo de investigación, mientras el diseño metodológico es no experimental de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, y de nivel descriptivo; como población total se consideró a 267 estudiantes, de los cuales se seleccionó como muestra no probabilístico a 50 estudiantes de los tres secciones de cuarto grado, porque estuvieron disponibles para facilitar este trabajo de investigación. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta elaborada con 15 preguntas de tipo cerrado y para procesar los datos se ha utilizado una computadora y hoja de Excel y los porcentajes se realizó un análisis descriptivo. Los resultados obtenidos demuestran que los factores socioeconómicos si influyen de forma regular en un 60% de estudiantes quienes tienen promedios entre 11-14, y en un 28% influye de forma positiva por que no todas las familias tienen bajos niveles socioeconómicos demostrando un promedio a 15 puntos a más. Se utilizó fuentes primarias y secundarias existentes en la página web y bibliotecas de la UNSAAC, Pukllasunchis, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).