La mala aplicación del principio de oportunidad por el ministerio público, respecto al delito de conducción en estado de ebriedad o drogadicción, en la primera fiscalía provincial penal corporativa del Cusco, en el año fiscal 2019

Descripción del Articulo

En el cual tiene como objeto principal evidenciar la mala aplicación de dicho principio. Así mismo se detalla el principio propiamente dicho en la que se analiza la naturaleza penal de dicho delito de conducción en estado de ebriedad o drogadicción, y se realice del mismo modo un análisis, si se est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Retuerto, Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de oportunidad
Conducción en estado de ebriedad
Reincidencia
Habitualidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UACI_e45c6ea76437e8a825dcd54920e6d0b5
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3952
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv La mala aplicación del principio de oportunidad por el ministerio público, respecto al delito de conducción en estado de ebriedad o drogadicción, en la primera fiscalía provincial penal corporativa del Cusco, en el año fiscal 2019
title La mala aplicación del principio de oportunidad por el ministerio público, respecto al delito de conducción en estado de ebriedad o drogadicción, en la primera fiscalía provincial penal corporativa del Cusco, en el año fiscal 2019
spellingShingle La mala aplicación del principio de oportunidad por el ministerio público, respecto al delito de conducción en estado de ebriedad o drogadicción, en la primera fiscalía provincial penal corporativa del Cusco, en el año fiscal 2019
Yupanqui Retuerto, Lourdes
Principio de oportunidad
Conducción en estado de ebriedad
Reincidencia
Habitualidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short La mala aplicación del principio de oportunidad por el ministerio público, respecto al delito de conducción en estado de ebriedad o drogadicción, en la primera fiscalía provincial penal corporativa del Cusco, en el año fiscal 2019
title_full La mala aplicación del principio de oportunidad por el ministerio público, respecto al delito de conducción en estado de ebriedad o drogadicción, en la primera fiscalía provincial penal corporativa del Cusco, en el año fiscal 2019
title_fullStr La mala aplicación del principio de oportunidad por el ministerio público, respecto al delito de conducción en estado de ebriedad o drogadicción, en la primera fiscalía provincial penal corporativa del Cusco, en el año fiscal 2019
title_full_unstemmed La mala aplicación del principio de oportunidad por el ministerio público, respecto al delito de conducción en estado de ebriedad o drogadicción, en la primera fiscalía provincial penal corporativa del Cusco, en el año fiscal 2019
title_sort La mala aplicación del principio de oportunidad por el ministerio público, respecto al delito de conducción en estado de ebriedad o drogadicción, en la primera fiscalía provincial penal corporativa del Cusco, en el año fiscal 2019
author Yupanqui Retuerto, Lourdes
author_facet Yupanqui Retuerto, Lourdes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Callo, Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Yupanqui Retuerto, Lourdes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Principio de oportunidad
Conducción en estado de ebriedad
Reincidencia
Habitualidad
topic Principio de oportunidad
Conducción en estado de ebriedad
Reincidencia
Habitualidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description En el cual tiene como objeto principal evidenciar la mala aplicación de dicho principio. Así mismo se detalla el principio propiamente dicho en la que se analiza la naturaleza penal de dicho delito de conducción en estado de ebriedad o drogadicción, y se realice del mismo modo un análisis, si se estaría aplicando de manera apropiada dicho principio con el pleno cumplimiento de todos sus requisitos para la aplicación. En ese sentido, mi investigación está estructurada en capítulos, el capítulo primero es referente al problema de investigación, el mismo que aborda el planteamiento y formulación del problema, objetivos, justificación y viabilidad de mi investigación. Mientras que el capítulo segundo trata sobre el marco teórico y bases teóricas, donde se desarrolla de manera amplia el Principio de Oportunidad y el delito de Conducción en estado de ebriedad o drogadicción. El capítulo tercero es referente a la metodología de la investigación, el capítulo cuarto trata sobre los resultados de la investigación y por último el capítulo quinto donde se pone en conocimiento, las conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-01T23:01:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-01T23:01:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/3952
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/3952
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fd179482-ec39-4bc3-a24f-14e0e6c48fe3/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e7aecdf6-65af-4d53-99f5-ab37257b9493/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/67e69edb-fe85-44ed-a61b-8f27bfc4ece6/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a3d52a7b-85a8-465b-aea7-f4e8957f9271/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a63a6ade38335f63e24ef1fcdfccb947
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
02c8a857a3db85b4de58372a8c5049f4
d26dcf05332de3fa60363fe432eed707
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610914007056384
spelling Salas Callo, Antoniof19a01fc-c43d-4740-a6d0-eda4861528f5-1Yupanqui Retuerto, Lourdes2021-08-01T23:01:09Z2021-08-01T23:01:09Z2021-01-11https://hdl.handle.net/20.500.12557/3952En el cual tiene como objeto principal evidenciar la mala aplicación de dicho principio. Así mismo se detalla el principio propiamente dicho en la que se analiza la naturaleza penal de dicho delito de conducción en estado de ebriedad o drogadicción, y se realice del mismo modo un análisis, si se estaría aplicando de manera apropiada dicho principio con el pleno cumplimiento de todos sus requisitos para la aplicación. En ese sentido, mi investigación está estructurada en capítulos, el capítulo primero es referente al problema de investigación, el mismo que aborda el planteamiento y formulación del problema, objetivos, justificación y viabilidad de mi investigación. Mientras que el capítulo segundo trata sobre el marco teórico y bases teóricas, donde se desarrolla de manera amplia el Principio de Oportunidad y el delito de Conducción en estado de ebriedad o drogadicción. El capítulo tercero es referente a la metodología de la investigación, el capítulo cuarto trata sobre los resultados de la investigación y por último el capítulo quinto donde se pone en conocimiento, las conclusiones y recomendaciones.In which its main purpose is to demonstrate the misapplication of said principle. Likewise, the principle itself is detailed in which the criminal nature of said offense of driving while intoxicated or drug addicted is analyzed, and an analysis is carried out in the same way, if said principle would be properly applied with full compliance of all your application requirements. In this sense, my research is structured in chapters, the first chapter is referring to the research problem, the same one that addresses the approach and formulation of the problem, objectives, justification and viability of my research. While the second chapter deals with the theoretical framework and theoretical bases, where the Principle of Opportunity and the crime of Driving while intoxicated or drug addicted are broadly developed. The third chapter refers to the research methodology, the fourth chapter deals with the research results and finally the fifth chapter where the conclusions and recommendations are made known.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Principio de oportunidadConducción en estado de ebriedadReincidenciaHabitualidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02La mala aplicación del principio de oportunidad por el ministerio público, respecto al delito de conducción en estado de ebriedad o drogadicción, en la primera fiscalía provincial penal corporativa del Cusco, en el año fiscal 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUAbogadaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaDerecho2382948472947183421016Rios Mayorga, Julio TrinidadChuquimia Hurtado, JoséBarreto Jara, Sixto MadisonDelgado Montaño, Mario Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLourdes_Tesis_bachiller_2021.pdfLourdes_Tesis_bachiller_2021.pdfapplication/pdf1431089https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fd179482-ec39-4bc3-a24f-14e0e6c48fe3/downloada63a6ade38335f63e24ef1fcdfccb947MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e7aecdf6-65af-4d53-99f5-ab37257b9493/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLourdes_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtLourdes_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101940https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/67e69edb-fe85-44ed-a61b-8f27bfc4ece6/download02c8a857a3db85b4de58372a8c5049f4MD59THUMBNAILLourdes_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgLourdes_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16889https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a3d52a7b-85a8-465b-aea7-f4e8957f9271/downloadd26dcf05332de3fa60363fe432eed707MD51020.500.12557/3952oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/39522024-10-01 22:20:55.413https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.098099
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).