La mala aplicación del principio de oportunidad por el ministerio público, respecto al delito de conducción en estado de ebriedad o drogadicción, en la primera fiscalía provincial penal corporativa del Cusco, en el año fiscal 2019

Descripción del Articulo

En el cual tiene como objeto principal evidenciar la mala aplicación de dicho principio. Así mismo se detalla el principio propiamente dicho en la que se analiza la naturaleza penal de dicho delito de conducción en estado de ebriedad o drogadicción, y se realice del mismo modo un análisis, si se est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Retuerto, Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de oportunidad
Conducción en estado de ebriedad
Reincidencia
Habitualidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:En el cual tiene como objeto principal evidenciar la mala aplicación de dicho principio. Así mismo se detalla el principio propiamente dicho en la que se analiza la naturaleza penal de dicho delito de conducción en estado de ebriedad o drogadicción, y se realice del mismo modo un análisis, si se estaría aplicando de manera apropiada dicho principio con el pleno cumplimiento de todos sus requisitos para la aplicación. En ese sentido, mi investigación está estructurada en capítulos, el capítulo primero es referente al problema de investigación, el mismo que aborda el planteamiento y formulación del problema, objetivos, justificación y viabilidad de mi investigación. Mientras que el capítulo segundo trata sobre el marco teórico y bases teóricas, donde se desarrolla de manera amplia el Principio de Oportunidad y el delito de Conducción en estado de ebriedad o drogadicción. El capítulo tercero es referente a la metodología de la investigación, el capítulo cuarto trata sobre los resultados de la investigación y por último el capítulo quinto donde se pone en conocimiento, las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).