Diagnóstico de la actividad turística en las Sukankas del sector Saywa distrito de Urubamba Cusco -2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado DIAGNOSTICO DE LA ACTIVIDAD TURISTICA EN LAS SUKANKAS DEL SECTOR SAYWA DEL DISTRITO DE URURBAMBA – CUSCO 2020. Tiene como objetivo principal describir la actividad turística en las Sukankas del sector Saywa del distrito de Urubamba – Cusco 2020. La prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duran Otazu, Danae Kattiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad turística
Desarrollo turístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado DIAGNOSTICO DE LA ACTIVIDAD TURISTICA EN LAS SUKANKAS DEL SECTOR SAYWA DEL DISTRITO DE URURBAMBA – CUSCO 2020. Tiene como objetivo principal describir la actividad turística en las Sukankas del sector Saywa del distrito de Urubamba – Cusco 2020. La presente investigación es cuantitativa, básica y de nivel descriptivo ya que genera conocimiento, en este caso consiste en diagnosticar como se realiza actividad turística en las Sukankas del distrito de Urubamba. Y el diseño no experimental, porque se realizará un proceso de investigación de manera participativa con los visitantes a las Sukankas. Se concluyo que, a actividad turística en las Sukankas del sector Saywa, genera ingresos económicos al distrito de Urubamba, considerando adecuado generar turismo en las Sukankas para evitar que este atractivo pase al olvido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).