ACONDICIONAMIENTO TURÍSTICO PARA FORTALECER LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO CHOTUNA CHORNANCAP, LAMBAYEQUE, 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis se fundamentó en un Acondicionamiento Turístico para fortalecer la Actividad Turística en el Complejo Arqueológico Chotuna Chornancap, Lambayeque, 2019. El área de estudio se encuentra ubicada a 9 Km. al oeste de la ciudad de Lambayeque y a 4 km. del litoral del Pacifico. Se emplaz...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Lambayeque |
Repositorio: | UDL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/378 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acondicionamiento Turístico Fortalecer Actividad Turística Administración |
Sumario: | La presente tesis se fundamentó en un Acondicionamiento Turístico para fortalecer la Actividad Turística en el Complejo Arqueológico Chotuna Chornancap, Lambayeque, 2019. El área de estudio se encuentra ubicada a 9 Km. al oeste de la ciudad de Lambayeque y a 4 km. del litoral del Pacifico. Se emplaza en un área caracterizada por bosque de maleza y formaciones de dunas intercaladas con campos de cultivos modernos. Consta de pirámides, plataformas y arquitectura menor, dispersas sobre un área de 90 hectáreas. Entre los principales edificios se encuentran Huaca Chotuna, Huaca de los Frisos, Huaca Susy, Huaca de los Sacrificios, Huaca de la Ola Antropomorfa y Huaca Chornancap. Este territorio fue el escenario principal donde Ñaylamp y su corte habrían fundado una esplendorosa dinastía. La investigación tuvo como objetivo general analizar la actividad turística en el Complejo Arqueológico Chotuna Chornancap, basado en la mejora del acondicionamiento turístico, así mismo, para su modelado se empleó la metodología propuesta por Vara Horna (2010), que consiste en un nivel de investigación interpretativo y proyectivo. Por otra parte, se realizó un cuestionario de 15 preguntas, entrevistas a 4 actores relacionados al rubro turístico y una actualización de inventario al recurso turístico. Así mismo se pudo concluir que el área de estudio es un lugar sagrado de gran importancia que simboliza la cultura lambayecana que a su vez representa gran potencial turístico, es por eso que surge la necesidad de elaborar esta investigación con la aplicación de la presente propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).