Representaciones sociales de violencia de género hacia la mujer en la Comunidad de Sangarará

Descripción del Articulo

Esta investigación busca conocer las representaciones sociales de violencia de género hacia las mujeres en la comunidad de Sangarará, que es una población rural andina de la Provincia de Acomayo en la Región de Cusco. Participaron en este estudio mujeres y varones residentes de la comunidad de Sanga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tupayachi Gamarra, Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Participación femenina
Población rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación busca conocer las representaciones sociales de violencia de género hacia las mujeres en la comunidad de Sangarará, que es una población rural andina de la Provincia de Acomayo en la Región de Cusco. Participaron en este estudio mujeres y varones residentes de la comunidad de Sangarará. Se realizó desde el paradigma cualitativo de la investigación, y se utilizó la entrevista semiestructurada como técnica de recolección de datos. Los resultados hallados se organizaron en cinco representaciones sociales, la primera corresponde a las manifestaciones sobre violencia directa, la segunda al reconocimiento de lo femenino, la tercera a las masculinidades, la cuarta a la participación femenina en espacios de decisión comunal, y finalmente la quinta es sobre la invisibilización de la violencia hacia la mujer en la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).