Comparación de los métodos de Willis, Mcgee y el método de la posición en reposo en relación con la dimensión vertical oclusal real, en sub-oficiales de la comisaria rural de Quispicanchis, Cusco-2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito comparar la dimensión vertical oclusal Real (DVOr), con las medidas obtenidas mediante los métodos de Willis, McGee y el Método de la posición en Reposo, todo esto en el mismo participante para determinar cuál de estos métodos es el más preciso. El estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Dávalos, Nelshi Arbin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento ortodóntico
Suboficiales de la comisaria
Comisura labial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito comparar la dimensión vertical oclusal Real (DVOr), con las medidas obtenidas mediante los métodos de Willis, McGee y el Método de la posición en Reposo, todo esto en el mismo participante para determinar cuál de estos métodos es el más preciso. El estudio fue realizado en una muestra de 120 suboficiales de la comisaria sectorial de Quispicanchis, la investigación fue de nivel tipo Correlacional, cuantitativa, transversal. Los participantes fueron seleccionados aleatoriamente, con edades entre los 20 y 30 años, con dentadura permanente, sin tratamiento ortodóntico previo ni actual, que no sean portadores de prótesis fija o removible. Se utilizaron vernier digital para medir la Dimensión Vertical Oclusal Real, la regla o compas de Willis, para determinar la distancia entre la comisura externa del ojo hasta la comisura labial, con el vernier digital para tomar las medidas Glabela-Subnasal, pupila y línea divisoria de los labios, y distancia Inter comisural labial recorriendo el perímetro y luego dividirlas entre 3, y una regla metálica para obtener la distancia subnasal – mentón en posición de reposo y restarle 3 mm. Los resultados obtenidos fueron la Dimensión Vertical Oclusal Real tuvo una media de 66.86, con el método de Willis una media de 66.98 mm, el método de McGee una media de 65.35 mm y el método de la Posición en Reposo una media de 68.49. El método de Willis demostró un mayor grado de precisión en relación a la dimensión vertical oclusal real, en comparación al método de McGee y el método de la Posición en Reposo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).