Gestión turística del patrimonio cultural para el desarrollo sostenible del turismo en el Parque Arqueológico de Saqsaywaman 2016

Descripción del Articulo

Los atractivos turísticos de carácter arqueológico, se encuentran sumergidas en un contexto general, de crecimiento de la demanda turística, asociada esta, a los recursos culturales y patrimoniales, el Parque Arqueológico de Saqsaywaman, no se encuentra ajeno a esta actividad; nuestra investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baylón Ticona, Pavel Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural
Gestión administrativa
Turismo cultural
Turismo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
Descripción
Sumario:Los atractivos turísticos de carácter arqueológico, se encuentran sumergidas en un contexto general, de crecimiento de la demanda turística, asociada esta, a los recursos culturales y patrimoniales, el Parque Arqueológico de Saqsaywaman, no se encuentra ajeno a esta actividad; nuestra investigación se encuentra dentro del marco de atract6ivo cultural, patrimonial y de gestión turística, tienen como objetivo general “Evaluar la gestión del patrimonio cultural en relación a la gestión turística dentro del Parque arqueológico de Saqsaywamamn y proponer un Plan para su desarrollo sostenible”, el cual nos permitirá plantearnos a través de indicadores propuestos, medir el desempeño de la gestión patrimonial, a través de los mentes encargados y su relación directa con el tur5ismo, elaborando propuestas de carácter sostenible de la actividad turística, que pueda ser participativo, integral y técnico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).